La directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, hizo un enérgico llamado a los padres de familia en Riohacha y en todo el país para evitar que los niños manipulen o estén cerca de la pólvora durante las celebraciones decembrinas, en especial durante la noche de velitas.
La funcionaria subrayó la importancia de proteger a los menores y promovió la campaña nacional «La prevención empieza en casa, y el cambio es sin pólvora», cuyo objetivo es concientizar a las familias sobre los peligros que representa el uso de estos artefactos.
Cáceres advierte que las quemaduras por pólvora en niños van en aumento. En 2023 se registraron 432 menores lesionados, lo que representa un incremento del 21 % frente a los 357 casos reportados en 2022. En tan solo los primeros dos días de diciembre de este año, ya se han contabilizado 15 casos en menores, con Antioquia encabezando la lista de regiones más afectadas, seguida por Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca.
La directora del ICBF aprovechó para invitar a las familias a reflexionar y transformar la temporada navideña en un espacio de unión y armonía, dejando de lado prácticas peligrosas como la pólvora.
“Es responsabilidad de los padres garantizar entornos seguros para los niños y adolescentes. Por eso, reiteramos que la prevención empieza en casa, y el cambio es sin pólvora”, destacó Cáceres, quien hizo un llamado a priorizar el bienestar y la seguridad de los más pequeños durante estas festividades.