Cabalgata de las Velitas: Cierres y desvíos para el tradicional evento en Cartagena

Cabalgata de Velitas en Cartagena de Indias.

La celebración de la Cabalgata de las Velitas este 7 de diciembre modificará la movilidad en el Centro Histórico de Cartagena, con cierres y desvíos estratégicos para garantizar el desarrollo del evento. La actividad, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos de Bolívar (Cabalgar), contará con la participación de aproximadamente 900 equinos, iniciando a las 5:00 p. m. y extendiéndose hasta las 11:00 p. m.

Recorrido de la Cabalgata y puntos clave

El punto de partida será el sector de Chambacú, donde los caballistas se reunirán antes de avanzar por la Avenida Pedro de Heredia en dirección al Centro Histórico. El recorrido abarca lugares emblemáticos como la Carrera Segunda, Calle Vicaria de Santa Teresa, Calle de la Inquisición y otros sectores del cordón amurallado. Posteriormente, el trayecto regresará a Chambacú por el mismo carril mixto de entrada.

Cabalgata de Velitas en Cartagena Recorrido

Medidas de movilidad: Cierres y rutas alternas

Para facilitar el evento, la Avenida Pedro de Heredia, desde la Glorieta de San Felipe hasta la intersección de la India Catalina, será cerrada temporalmente durante el avance de la cabalgata. En el Centro Histórico, la Carrera Segunda quedará bloqueada completamente hasta la Calle Vicaria de Santa Teresa.

A quienes se desplacen entre Zona Norte, Crespo y Bocagrande, se les recomienda usar rutas alternas como la Calle 47 en Marbella o el Puente Romero Aguirre en Torices. Además, los conductores que necesiten transitar por el Centro Histórico podrán ingresar por la Calle de la Moneda, con salidas disponibles hacia la Matuna y otras arterias.

Recomendaciones para los ciudadanos

Se invita a los residentes y comerciantes del área a planificar con anticipación, dado que se permitirá el paso controlado solo a predios residenciales y comerciales colindantes con el recorrido. Además, el transporte y descargue de equinos se realizará exclusivamente en Chambacú.

Y.A.