Aumento de tarifas en los taxis de Barranquilla genera malestar entre los usuarios: Exigen más control

Las quejas por los altos costos de los taxis en Barranquilla siguen aumentando, especialmente en la temporada de fin de año, cuando los precios de los viajes se disparan. Usuarios del servicio han expresado su descontento, asegurando que algunas tarifas han subido hasta el doble de lo habitual sin una justificación clara.

Algunos barranquilleros informan que, por trayectos que antes costaban alrededor de 13 mil pesos, ahora deben pagar hasta 25 mil o más. Por ejemplo, la carrera desde el Portal del Prado hasta el Centro Comercial Parque Alegra, que normalmente costaba 15 mil pesos, ahora alcanza los 30 mil pesos en esta temporada navideña. Esta situación ha generado un sentimiento generalizado de abuso entre los ciudadanos, quienes consideran que los conductores se aprovechan de la alta demanda y el tráfico en las calles.

Usuarios como Mayerly Romero, asesora de ventas, han manifestado su inconformidad por los altos precios, especialmente en horarios nocturnos, donde las tarifas pueden superar los 40 mil pesos. «No es justo que en una época como esta, los precios se eleven tanto. Esto afecta el bolsillo de todos los que dependemos del transporte público», afirmó Romero.

Ante esta situación, algunos barranquilleros exigen que las autoridades tomen medidas más estrictas para regular las tarifas del servicio de taxi. En este sentido, Martín Solano, docente de la Institución Universitaria de Barranquilla, sugirió que la implementación de un taxímetro, como ocurre en otras ciudades, podría ser una solución efectiva para evitar abusos y asegurar precios justos.

Álvaro Forero, presidente de Conaltaxis, el gremio que agrupa a los taxistas legales de la ciudad, reconoció la problemática y señaló que la solución pasa por la implementación del taxímetro, que garantizaría tarifas más transparentes y controladas. Sin embargo, Forero también mencionó que las tarifas actuales no han aumentado en 2024 y que los aumentos que se observan son producto de la falta de supervisión por parte de las autoridades de tránsito.

Forero instó a los usuarios a presentar denuncias si consideran que han sido víctimas de abuso, y recordó que cualquier conductor que no cumpla con las normativas puede ser sancionado. Asimismo, resaltó que se están llevando a cabo programas de capacitación para los taxistas con el fin de mejorar la calidad del servicio y evitar conflictos con los pasajeros.

A pesar de los esfuerzos por mejorar el servicio, la falta de control y la disparidad en las tarifas siguen siendo un tema de preocupación para los ciudadanos de Barranquilla, quienes esperan que las autoridades tomen acciones más decisivas para resolver esta situación.