En medio de la preocupación por las lesiones y los riesgos asociados al uso de pólvora, varias alcaldías de la región han adoptado estrictas restricciones para proteger a la población durante las celebraciones de fin de año.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Atlántico se prepara para una temporada decembrina con un énfasis especial en la seguridad de sus ciudadanos ante el uso de la pólvora, que año tras año cobra víctimas debido a las graves quemaduras y accidentes. En este contexto, las autoridades locales, como la Alcaldía de Barranquilla, han emitido recomendaciones y medidas preventivas para evitar que las festividades de fin de año se vean empañadas por tragedias.
El Secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, destacó que, además de las restricciones debido al COVID-19, se pondrá especial atención en las lesiones por pólvora. En sus declaraciones, enfatizó que el plan decembrino no solo busca prevenir el uso de pirotécnicos, sino también atender otras situaciones de emergencia como las intoxicaciones por alcohol y las complicaciones relacionadas con el dengue, especialmente por la influencia del fenómeno climático de La Niña. El funcionario recordó la peligrosidad de los artículos pirotécnicos y las lesiones graves que pueden causar, las cuales conllevan costos elevados en atención médica.
Además de Barranquilla, otros municipios del Atlántico también han tomado medidas similares para controlar la venta y el uso de pólvora. En Galapa, por ejemplo, se ha decretado la prohibición total de la pólvora durante todo el mes de diciembre hasta el 7 de enero. La medida se extiende a la fabricación, venta y comercialización de productos pirotécnicos, salvo algunas excepciones que establece la ley. Las autoridades locales, con el apoyo de la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno, han intensificado los operativos para hacer cumplir esta ordenanza. Además, se ha dispuesto que cualquier menor que sufra quemaduras o daños por el uso de pólvora reciba atención inmediata en el hospital local, sin importar la disponibilidad de recursos o la presencia de los representantes legales
Por otro lado, el riesgo de quemaduras por líquidos hirvientes también ha sido señalado como una preocupación adicional en esta temporada. Las autoridades sanitarias han alertado sobre el peligro de estas quemaduras, que a menudo ocurren cuando los ciudadanos manipulan líquidos calientes en medio de las celebraciones. Las medidas preventivas también abarcan la sensibilización sobre este tipo de accidentes, que pueden tener consecuencias tan graves como las causadas por la pólvora
Así las cosas, las autoridades del Atlántico están adoptando enfoques cada vez más rigurosos para reducir los accidentes y las tragedias provocadas por la pólvora en esta temporada de fin de año. Estas medidas no solo se enfocan en la prevención de lesiones, sino también en sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados a esta tradición.
La colaboración de los ciudadanos y el cumplimiento de las normativas será clave para garantizar que estas festividades transcurran sin mayores inconvenientes. Las campañas de educación y la vigilancia de la policía son esenciales para lograr este objetivo y evitar que las celebraciones se conviertan en tragedias.
Y.A.