Gobierno y sindicato de Migración Colombia alcanzan acuerdos tras más de 48 horas de paro

El acuerdo se alcanzó este jueves 5 de diciembre de 2024. // Foto: Captura de pantalla - Migración Colombia.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Tras más de 48 horas de conflicto, el Gobierno Nacional y los empleados de Migración Colombia lograron un acuerdo que puso fin al «plan tortuga» iniciado por los trabajadores de la entidad en los aeropuertos internacionales del país. Este paro había generado una importante afectación en los trámites migratorios, especialmente en el control de ingresos y salidas de pasajeros.

El principal avance logrado en las negociaciones fue la creación de una bonificación migratoria como reconocimiento a la labor de los funcionarios de Migración Colombia. De acuerdo con lo establecido en el acta de compromisos, este incentivo será pagado cuatro veces al año, comenzando con la nómina de febrero de 2025, aunque se espera que sea posible implementarlo antes de esa fecha. Sin embargo, se especificó que este bono «no constituye factor salarial», sino un reconocimiento a la ardua labor que los trabajadores desempeñan, especialmente en el manejo de turnos y en su contribución a la Seguridad Nacional.

A pesar de que la mejora salarial aún está en discusión, las autoridades aclararon que, al momento, no existe justificación técnica para una mejora salarial inmediata. No obstante, se acordó que en enero de 2025 se iniciará una mesa de diálogo para definir una hoja de ruta que permita una bonificación adicional en el segundo semestre del año.

Otro de los puntos clave del acuerdo fue la ampliación de la planta de personal, con la incorporación de 544 nuevos cargos. Se acordó que el respectivo decreto para la creación de estos puestos deberá ser expedido antes de finalizar 2024. Además, se asignarán recursos para realizar estudios que permitan modernizar la entidad, con la esperanza de que dichos procesos de actualización se inicien durante los primeros meses de 2025.

Un paso importante hacia la mejora de la entidad

Este acuerdo se considera un avance importante para los trabajadores de Migración Colombia, quienes habían manifestado la necesidad de condiciones laborales más justas y reconocidas por el Gobierno. Si bien el bono migratorio es un alivio inmediato, las discusiones salariales continúan, lo que refleja la complejidad de equilibrar las necesidades del personal con las limitaciones presupuestarias del Estado.

Además, la ampliación de la planta de personal y la modernización de la entidad representan un paso hacia la optimización de los procesos migratorios, lo que podría mejorar significativamente la eficiencia de los controles y servicios en los aeropuertos. Estas medidas también abren el camino para futuras reformas que podrían impactar positivamente tanto a los trabajadores como a los usuarios del sistema migratorio.

Y.A.