El legado tayrona y neguanje llegó a Europa a través de la fotografía

La riqueza cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta ha cruzado fronteras con la exposición fotográfica ‘Legado sagrado: costumbres y tradiciones’, un proyecto que destaca piezas cerámicas y líticas del periodo Neguanje y tayrona, custodiadas en la Colección Arqueológica de la Universidad del Magdalena.

Esta muestra ha llevado el patrimonio cultural del Caribe colombiano a reconocidos centros académicos y culturales en Europa, incluyendo el Instituto de Historia Académica Polaca de Ciencias (Varsovia), la Universidad Sorbonne Nouvelle (París), la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y la Universidad Nova de Lisboa (Portugal).

La exposición, impulsada por la fotógrafa y realizadora audiovisual Tatiana Mahecha Chicue, se acompaña de un cuidadoso texto curatorial realizado por los antropólogos Wilhem Londoño Díaz y María Fernanda Mozo. Según Londoño Díaz, curador de la colección, esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para visibilizar la historia y las dinámicas sociales de las comunidades serranas.

El proyecto presenta un selecto grupo de piezas que datan del periodo Neguanje, entre las que se encuentran representaciones de fauna endémica como el pájaro paujil, ranas, jaguares y murciélagos. Asimismo, incluye objetos de uso cotidiano como vasijas tayrona, sellos, silbatos y figuras zoomorfas, testigos tangibles de la vida en la Sierra Nevada de Santa Marta hace siglos.

Además de esta exposición fotográfica, la Colección Arqueológica de la Universidad del Magdalena, liderada por el doctor Roberto Guerrero Flórez, impulsa acciones como la restauración de piezas, la creación de un catálogo virtual y visitas guiadas para preservar y divulgar este invaluable patrimonio arqueológico de Colombia.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la institución, que ha sido clave para llevar este legado tayrona a una audiencia internacional.