La Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta, gestiona ante el Gobierno Nacional la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el año 2025.
Esta iniciativa, tiene como objetivo garantizar la cobertura de alimentación a 56 mil estudiantes, tres mil más que en 2024, en una apuesta por fortalecer la educación y la equidad en el Distrito.
Durante una visita al Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación presentó ante la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) un informe detallado sobre los avances del PAE en 2024 y las proyecciones para 2025.
A pesar de los retos financieros heredados, el gobierno distrital busca asegurar la sostenibilidad del programa mediante nuevas fuentes de financiación y alianzas estratégicas. Esta gestión forma parte del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500 Más”, que prioriza la educación y la alimentación como herramientas fundamentales para garantizar la permanencia escolar y reducir las desigualdades sociales.
Además, en la reunión con el recién nombrado director de la UApA, Sebastián Ariza Rivera, se discutieron los recursos necesarios para la vigencia de 2025 y se presentaron estrategias innovadoras, como la Resolución 1338 de 2024, que permitirá la participación de organizaciones indígenas en el proceso de contratación desde el inicio del ciclo escolar.
“La ampliación del PAE es una prioridad para la administración distrital, no solo por su impacto en la alimentación de los estudiantes, sino porque asegura su continuidad en el sistema educativo. Estamos comprometidos en garantizar este derecho fundamental para todos los niños y jóvenes de Santa Marta”, afirmó Muñoz Dorado.
Con esta gestión, la ciudad busca reafirmar su compromiso con el bienestar de los estudiantes y sentar las bases para una educación más inclusiva y equitativa en el marco del próximo año escolar.