Petro cuestiona la situación política de Venezuela y destaca la urgencia de la Transición Energética

En el marco del IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024, realizado en la isla de San Andrés, el presidente colombiano, Gustavo Petro, reflexionó sobre la situación política y social de Venezuela, al tiempo que enfatizó la necesidad de avanzar hacia una transición energética para enfrentar el cambio climático.

Petro aseguró que el pueblo venezolano enfrenta un contexto de incertidumbre sobre el sistema político de su país, señalando que “ya no saben si viven en una democracia, una revolución o simplemente si el pueblo ya no quiere al chavismo en el poder”. Además, sugirió que la falta de visión de Hugo Chávez en cuanto a la transición hacia energías limpias ha contribuido a las dificultades actuales de Venezuela.

“En Colombia se burlan cuando proponemos dejar el petróleo y el carbón, pero esa es la ruta para evitar la desigualdad y la muerte. Chávez no entendió esto y ahora Venezuela enfrenta las consecuencias”, afirmó Petro. No obstante, reconoció que el fallecido líder venezolano supo priorizar la educación como motor de desarrollo social.

El mandatario colombiano destacó que Venezuela invirtió los recursos del petróleo en la educación superior, permitiendo que gran parte de su población alcanzara un nivel académico más alto. Contrapuso esta realidad con la situación en Colombia, donde, según él, las universidades han sido descuidadas y desfinanciadas.

En relación al cambio climático, Petro alertó sobre los riesgos que enfrenta Colombia si no se avanza en la transición energética. “La hermosa tierra de Colombia podría convertirse en un desierto, y la isla de San Andrés, desaparecer”, advirtió, insistiendo en que el cambio climático exige acciones inmediatas y radicales.

Estas declaraciones surgen mientras el gobierno colombiano evalúa su postura frente a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, programada para enero de 2025. Según el canciller Luis Gilberto Murillo, el gobierno responderá a la invitación en su debido momento, manteniendo su posición de que sin transparencia electoral no puede haber reconocimiento.

Petro concluyó su intervención reafirmando su compromiso con una transición energética sostenible y con políticas que garanticen educación y justicia social como pilares del desarrollo en América Latina.