El presidente plantea un homenaje al Caribe y al Mediterráneo como cuna de diversidad cultural y resistencia.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En el marco del IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC 2024), realizado el pasado 3 de diciembre en San Andrés, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra la representación cultural que, según él, imponen los grandes medios tradicionales de Colombia. Durante su intervención, el mandatario aprovechó la ocasión para abogar por una conmemoración significativa de los 500 años de Santa Marta, alejada de lo que denominó una «cultura pobre».
«En los 500 años de Santa Marta, que se están conmemorando, no quiero un evento pobre -Ministro de Cultura-, porque la cultura debe ser rica, para los pueblos, no pobre; no quiero un evento a la Miamiense, así nos critiquen, porque esa cultura es la que nos impone RCN y Caracol, como si fuera la cultura colombiana, y no lo es, es la narcocultura, es decir, es la negación del arte, embrutece al pueblo, enseña que este pueblo, entonces, tiene que ofrecer a sus hijas para que las prostituyan los extranjeros, y eso no enseñó Bolívar ni Nariño ni Santander, para hacerle un homenaje», enfatizó el mandatario.
Una crítica a los grandes medios y a la cultura del narcotráfico

Petro señaló que los canales de televisión tradicionales, como RCN y Caracol, han promovido una narrativa basada en las mafias, el narcotráfico y la violencia, que ha moldeado una percepción distorsionada de la cultura colombiana. Según sus palabras, esta representación no solo embrutece al pueblo, sino que también lo aleja del arte y la justicia social.
El jefe de Estado calificó esta narrativa como una forma de normalizar la explotación y la prostitución de mujeres jóvenes, asegurando que “esa cultura enseña que este pueblo tiene que ofrecer a sus hijas para que las prostituyan los extranjeros, y eso no enseñó Bolívar ni Nariño ni Santander”.
Petro también destacó que esta construcción cultural tiene como objetivo alienar a las personas de sus derechos y valores fundamentales, señalando que los dueños de los grandes medios buscan «llenar de veneno la cabeza del pueblo, a través de una cultura que es de mentiras».
Una propuesta cultural para Santa Marta
Para la celebración de los 500 años de Santa Marta, el presidente propuso un evento que celebre la riqueza del Caribe y su vínculo con el Mediterráneo, enfocándose en la diversidad y la historia compartida. “Ese evento de Santa Marta tiene que ser el encuentro del Caribe y el Mediterráneo, porque Santa Marta no puede seguir gobernada por monárquicos, que no quisieron a Bolívar. Él murió ahí, pero el sueño emancipador no murió con él”.
Petro trazó un paralelo entre las luchas libertarias de los pueblos del Caribe y los movimientos antifascistas de Europa, destacando las conexiones culturales y migratorias entre estas regiones. En ese contexto, señaló que “los italianos y españoles, migrantes pobres y trabajadores, llegaron aquí huyendo del hambre o la política, y encontraron en esta tierra su patria propia”.
Más noticias: Esta es la agenda de la Gobernación del Magdalena para conmemorar la Semana Internacional de los Derechos Humanos
Reivindicación histórica y cultural
El mandatario resaltó la influencia de las culturas árabe, mediterránea y caribeña en la formación de la identidad colombiana, citando incluso expresiones cotidianas como «ajá», que atribuyó a raíces árabes. También señaló la importancia de reconocer y preservar los dialectos indígenas, que, según él, reflejan la sabiduría ancestral de Colombia.
En un esfuerzo por destacar la diversidad y riqueza cultural de la región, Petro sugirió que el evento de Santa Marta sea un espacio para el diálogo entre civilizaciones. “Somos una civilización de la diversidad”, afirmó, destacando que este enfoque debe plasmarse en un evento que combine lo mejor de las tradiciones culturales mediterráneas y caribeñas.
Lea también: Alcaldía de Barranquilla entrega 1.200 libros para fortalecer el servicio público de bibliotecas
Hacia una cultura que emancipe
La propuesta de Gustavo Petro para los 500 años de Santa Marta va más allá de un simple homenaje histórico. Su visión busca reivindicar una cultura que conecte a los colombianos con sus raíces y su diversidad, lejos de los estereotipos impuestos por los grandes medios.
El mandatario también hizo un llamado a cuestionar las narrativas dominantes y a buscar en el arte y en la historia herramientas para construir un país más justo. Aunque sus declaraciones generan controversia, reflejan una intención de revalorar el papel de la cultura como motor de transformación social y de resistencia frente a las desigualdades.
Y.A.