El Consejo Nacional Electoral (CNE) eligió al magistrado Álvaro Hernán Prada como su nuevo presidente, 48 horas después de la renuncia de César Lorduy.
Prada, quien previamente había sido parte del equipo investigador en el proceso contra la campaña ‘Petro Presidente 2022’ por presuntas violaciones a los topes de financiación, asume la presidencia del organismo electoral con la misión de impulsar una gestión más eficiente y transparente.
En su discurso de posesión, el nuevo presidente del CNE destacó su compromiso de fortalecer la autonomía del organismo, trabajar estrechamente con las regiones y mantener un contacto constante con la ciudadanía a través de capacitaciones y un diálogo abierto que fomente la confianza en el sistema electoral.
Prada, abogado de la Universidad de La Sabana, cuenta con una sólida formación académica, con especializaciones en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y en Políticas Públicas de Columbia University. Actualmente, cursa una Maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral de México.
A lo largo de su carrera, ha tenido una destacada trayectoria en el sector público, habiendo trabajado en entidades como la Caja Agraria, el IDEAM, la Alcaldía de Huila, la Superintendencia de Sociedades y el Congreso de la República, donde fue representante a la Cámara desde 2014 hasta 2021.
Junto a Prada, el magistrado Cristian Quiroz Romero fue designado vicepresidente del CNE. Quiroz, abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se ha especializado en Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal.
Con estos nombramientos, el CNE inicia una nueva etapa, con un enfoque renovado en la modernización administrativa y el fortalecimiento de la relación con los partidos y la ciudadanía.