Diego Guevara asume el Ministerio de Hacienda con grandes retos económicos por delante

Diego Guevara, ministro de Hacienda.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El nombramiento de Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda, en reemplazo de Ricardo Bonilla, ha despertado amplias expectativas en los diferentes sectores económicos del país. La compleja coyuntura fiscal y económica marca un desafío significativo para Guevara, quien deberá tomar decisiones clave para garantizar la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenible de Colombia.

Los principales gremios del país han señalado los grandes retos que enfrenta el nuevo titular de la cartera. Según Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la tarea que recae sobre Guevara es de enorme magnitud. «Tiene una inmensa tarea para garantizar la estabilidad de la economía y la sostenibilidad fiscal en un contexto marcado por grandes retos», afirmó.

Más noticias: El magistrado Álvaro Hernán Prada es elegido presidente del CNE tras la renuncia de César Lorduy

Mac Master enumeró varios puntos cruciales en la agenda del nuevo ministro, entre los que destacan:

  • Mantener la estabilidad económica y una política fiscal austera en un escenario lleno de retos estructurales.
  • Promover una reactivación económica efectiva con las condiciones adecuadas.
  • Gestionar un presupuesto nacional que no fue aprobado por el Congreso, enfrentando recortes y ajustes derivados de fallas en las proyecciones de recaudo para 2024.
  • Informar con claridad los impactos fiscales de las reformas en trámite, asegurando que no comprometan la sostenibilidad fiscal.
  • Solucionar la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud.
  • Contrarrestar los efectos de las políticas energéticas sobre las finanzas públicas y los equilibrios comerciales.
  • Evitar que la implementación del Acto Legislativo del Sistema General de Participaciones (SGP) genere desequilibrios fiscales adicionales.

A pesar de este panorama, el líder gremial destacó la disposición de la Andi para apoyar las políticas que fomenten el desarrollo del país y fortalezcan la confianza en los mercados.

Por otro lado, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), puso énfasis en la importancia de recuperar la confianza de los mercados internacionales y alcanzar nuevamente el grado de inversión perdido. Lacouture destacó que “el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, asume la crucial responsabilidad de mantener la economía colombiana alineada con la regla fiscal, garantizar la austeridad del gasto y la eficiencia en las inversiones. También trabajar por la recuperación del grado de inversión”.

Asimismo, señaló que Guevara deberá reafirmar el compromiso del país con la estabilidad económica, un elemento que ha sido clave para sobrellevar crisis internacionales en el pasado. “Su conocimiento, experiencia y capacidad de diálogo con el sector privado serán esenciales para enfrentar el desafío de crecimiento, promoviendo condiciones económicas sostenibles y mejores oportunidades de desarrollo para todos los colombianos”, puntualizó.

Lea también: Periodo de adviento: Un tiempo de espera, transformación espiritual y esperanza

Un momento crítico para las finanzas públicas

La llegada de Guevara al Ministerio de Hacienda se da en un momento de grandes retos para la política económica del país. Con un panorama marcado por déficits fiscales, recortes presupuestarios y reformas legislativas pendientes, las decisiones que tome serán cruciales para recuperar la confianza de los inversionistas y consolidar un camino hacia un desarrollo sostenible.

El liderazgo necesario para enfrentar la incertidumbre

La designación de Guevara es vista como una oportunidad para reforzar el diálogo entre el Gobierno y el sector privado, fundamental para superar los retos actuales. No obstante, los desafíos que enfrenta no solo son técnicos, sino también políticos. La construcción de consensos para aprobar reformas clave será determinante en su gestión.

Es evidente que el camino no será sencillo, pero con un enfoque basado en la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento de la confianza en los mercados, Guevara podría sentar las bases para una economía más sólida y equitativa. La coordinación con los gremios y otros sectores será vital para alcanzar los objetivos trazados.

Y.A.