La Fundación 6 de Diciembre, con el respaldo de la Alcaldía Municipal y el Infotep, organiza un emotivo acto en honor al 96º aniversario de la Masacre de las Bananeras, ocurrida el 6 de diciembre de 1928.
Este evento busca mantener viva la memoria histórica y exigir el reconocimiento del hecho como un acto victimizante por parte del Estado colombiano.
Las actividades, programadas para los días 5 y 6 de diciembre de 2024, se desarrollarán en el auditorio del Infotep, en su segundo piso. La programación incluye conferencias académicas y la lectura de un documento de reclamación dirigido al gobierno nacional, en el que se solicita el reconocimiento de las víctimas.
El jueves 5 de diciembre, las actividades iniciaron a las 3:00 p.m. con la lectura del documento de solicitud, liderada por Edgardo Antonio Alemán Cabrera, representante legal de la Fundación 6 de Diciembre. Posteriormente, Jorge Enrique Senior Martínez, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, presentó la conferencia «Jorge Eliécer Gaitán y la Huelga de las Bananeras». Cerrando el día, Carlos Milton Fonseca Lidueña, experto en derechos humanos, disertó sobre «Cien Años de Soledad y los Crímenes de Lesa Humanidad».

El viernes 6 de diciembre, se destacó la conferencia titulada «La Masacre de las Bananeras y su Contexto Histórico en la Colombia Actual», presentada por Belford Fabio García Henao, viceministro de la Transformación Digital del MinTIC, a las 3:00 p.m.
Este evento resalta la importancia de recordar uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia y busca fortalecer el reconocimiento de las víctimas como un paso clave para la justicia y la reparación. Ciénaga reafirma así su compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos.

 
			 
		










