Petro critica lección del nuevo presidente del CNE y denuncia persecución política

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente Gustavo Petro rechazó este miércoles la elección del abogado Álvaro Hernán Prada como nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificándolo como un acto de persecución política en su contra.

Prada, miembro del partido Centro Democrático, ha sido uno de los líderes de la investigación abierta contra la campaña presidencial de Petro en 2022 por presuntas irregularidades financieras.

“Han elegido por unanimidad en el CNE a Prada, mi perseguidor”, declaró el mandatario, aludiendo a los cargos formulados en octubre pasado por el organismo electoral. Según el CNE, la campaña de Petro habría superado los límites de gasto establecidos en más de 5.300 millones de pesos (unos 1,19 millones de dólares).

EL CONFLICTO ENTRE PETRO Y EL CNE

El presidente ha manifestado su desacuerdo con las acciones del CNE, calificándolas como un «golpe de Estado». Además, Petro llevó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que el organismo ha excedido sus funciones y violado su fuero presidencial.

La investigación fue liderada por Prada y el magistrado Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, quienes sostienen que existen pruebas de violación a los topes de gastos de campaña.

ELECCIÓN CONTROVERSIAL

Prada asumirá la presidencia del CNE en reemplazo de César Lorduy, quien renunció recientemente. La Sala Plena del CNE emitió un comunicado en el que respaldó la elección de Prada, describiéndola como un “voto de confianza” que refleja la cohesión entre los magistrados.

Sin embargo, su nombramiento ha generado polémica debido a que Prada enfrenta un proceso judicial en la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos en un caso relacionado con el expresidente Álvaro Uribe.

UN NUEVO CAPÍTULO EN LA POLÍTICA COLOMBIANA

La elección de Prada como presidente del CNE profundiza la tensión entre el gobierno de Petro y el organismo electoral. Este hecho plantea interrogantes sobre la independencia del CNE y las implicaciones políticas de sus decisiones en el panorama nacional. Mientras tanto, el país sigue atento al desarrollo de esta controversia que involucra al presidente y a una de las instituciones clave del sistema electoral.