Petro condecora a Pepe Mujica y refuerza relaciones diplomáticas con Uruguay

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En un importante gesto diplomático, el presidente Gustavo Petro se encuentra en Montevideo, Uruguay, para cumplir una agenda de dos días que busca fortalecer las relaciones bilaterales con el país austral. La visita, que culminará este jueves, incluye encuentros clave con el mandatario saliente Luis Lacalle Pou y el presidente electo Yamandú Orsi. Además, el líder colombiano rendirá homenaje al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, reconociendo su histórica contribución a la política latinoamericana.

Según informó la Casa de Nariño, el propósito central de la visita es “fortalecer los lazos entre ambos países” en el marco de la transición hacia un nuevo gobierno de izquierda en Uruguay, encabezado por Orsi. Este acercamiento es visto como un paso estratégico para consolidar alianzas en la región, especialmente en temas de gobernanza progresista.

Durante su estadía, Petro sostendrá una reunión con Lacalle Pou, un encuentro que marca el cierre de un ciclo en las relaciones diplomáticas entre los dos países bajo el liderazgo del actual mandatario uruguayo. Se espera que en esta reunión se discutan logros y desafíos compartidos, allanando el camino para una colaboración continua entre los nuevos gobiernos.

Homenaje a un ícono político

Uno de los momentos más destacados de la visita será la ceremonia en la que Petro entregará la Orden de Boyacá a José ‘Pepe’ Mujica. Este acto, que se llevará a cabo el jueves a las afueras de Montevideo, resalta el compromiso de Petro con el reconocimiento de figuras emblemáticas en la política regional. El presidente colombiano justificó esta distinción afirmando que es un reconocimiento al “aporte a la política y liderazgo de Mujica a la región durante varias décadas”.

La condecoración de Mujica no solo representa un homenaje a su legado, sino también un símbolo de las afinidades políticas y los valores compartidos entre Colombia y Uruguay en materia de inclusión social, democracia y justicia.

Delegación y próximos pasos

Petro no está solo en esta importante visita. Lo acompañan la directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Laura Sarabia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, y el embajador colombiano en Uruguay, Francisco Coy. La presencia de estos altos funcionarios subraya la relevancia de los temas en discusión y el compromiso del gobierno colombiano con el fortalecimiento de su agenda internacional.

El viaje a Uruguay marca el cierre de las visitas internacionales del mandatario en 2024. De acuerdo con la Casa de Nariño, el presidente ya está preparando su proyección internacional para 2025, que comenzará en enero con su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

En ese sentido, la visita de Petro a Uruguay se inscribe en una estrategia más amplia para consolidar alianzas progresistas en América Latina, una región donde las tensiones políticas y económicas exigen respuestas coordinadas. La cercanía con el nuevo gobierno uruguayo podría abrir puertas para proyectos conjuntos en áreas como sostenibilidad, derechos humanos y fortalecimiento institucional.

Por otro lado, la condecoración a Mujica refuerza la imagen de Petro como un líder que valora la historia y los aportes de figuras clave en el desarrollo de la región. Este reconocimiento podría interpretarse como un llamado a la unidad y a la colaboración entre países que comparten ideales comunes.

Y.A.