En un firme compromiso por erradicar la violencia hacia mujeres y niñas, el alcalde Ramiro González Mancilla ha dado inicio a una campaña activa que busca concienciar y movilizar a toda la comunidad. La iniciativa se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, y es organizada por la oficina de la Gestora Social, Nina Polp Sepúlveda, junto a la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Jania Castro Morante.
Durante su intervención, el alcalde González enfatizó que la única respuesta válida ante la violencia es un rotundo “no”, que debe resonar en todos los sectores de la sociedad. «Demandamos justicia, respeto y la garantía de una vida sin violencia para todas las mujeres, hoy y siempre», afirmó.
El mandatario local subrayó que el compromiso contra la violencia de género no debe limitarse a fechas conmemorativas como el 25 de noviembre, sino que debe arraigarse en la conciencia colectiva de la comunidad, manifestándose en palabras y acciones cotidianas. «Cada vez que una mujer sufre violencia, todos debemos sentirnos responsables», agregó, haciendo un llamado a la acción y a la solidaridad en esta lucha que involucra a todos los ciudadanos.
Por su parte, Erlin Castro Zúñiga, Comisario de Familia (E) del municipio, puntualizó sobre la importancia de comprender las funciones de las diferentes entidades involucradas en la protección de las víctimas. «No debemos malinterpretar nuestras responsabilidades. La Policía Nacional, los jueces y la Fiscalía tienen roles definidos en esta lucha», aclaró. Castro Zúñiga instó a la comunidad a reflexionar sobre cómo cada uno puede contribuir a enfrentar la violencia de género. «La empatía, la solidaridad y un cambio verdadero en nuestras actitudes son esenciales. El machismo, el sexismo y la cultura patriarcal no tienen lugar en una sociedad justa», concluyó.
Con esta campaña, María La Baja se une a la lucha global contra la violencia de género, reafirmando su compromiso de garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres y niñas. La comunidad está invitada a participar en las actividades programadas y a ser parte activa de este cambio necesario.