Prada asume la presidencia del organismo electoral, luego de haber ejercido como uno de los investigadores en el proceso contra la campaña ‘Petro Presidente 2022’ por la presunta violación de topes, que permitió formular cargos al presidente Gustavo Petro.
“Durante su ejercicio como presidente del CNE, el magistrado Prada se ha propuesto optimizar el trabajo jurídico a cargo de los despachos y dependencias a través de la innovación tecnológica, buscando agilizar y simplificar la gestión administrativa del CNE, y facilitando el acceso de partidos y movimientos, grupos significativos de ciudadanos y candidatos, a las herramientas y decisiones de la entidad”, destaca el organismo electoral en un comunicado.
Mientras tanto, el magistrado Prada declaró al momento de su posesión que se preocupará por fortalecer la autonomía del CNE, “trabajando con las regiones, manteniendo contacto permanente con la ciudadanía, a través de capacitaciones y un diálogo con la democracia que fortalezcan la confianza con la ciudadanía”.
Álvaro Hernán Prada es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos del Externado de Colombia y en Políticas Públicas y Administrativas de Columbia University.
Actualmente, realiza una Maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México) y es candidato a Magíster en Administración de Negocios en Inalde Business School de la Universidad de La Sabana.
Cuenta con experiencia en el sector público, desempeñando funciones en entidades como la Caja Agraria, el Ideam, la Alcaldía de Huila, la Superintendencia de Sociedades y el Congreso de la República, donde fue representante a la Cámara desde 2014 hasta 2021.