En un paso significativo hacia la mejora del manejo de aguas residuales en la región, se ha abierto la posibilidad de desarrollar un nuevo proyecto para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Valledupar. Este avance surge tras la reciente visita de una comisión del Ministerio de Vivienda, que incluyó a la gobernadora del Cesar, Elvia Milena, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, y otros funcionarios locales.
La comitiva realizó una inspección técnica en la Planta de Tratamiento de Agua Potable y Residuales de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, S.A. E.S.P. Durante su visita, se discutió la viabilidad de optimizar la planta existente y se planteó la necesidad de construir una nueva instalación que permita devolver las aguas tratadas al río Cesar en condiciones adecuadas, contribuyendo así a la salud del ecosistema local.
José Luis Palomino, agente especial de Emdupar, subrayó que la revisión técnica no solo es oportuna, sino también necesaria para el bienestar de los ciudadanos de Valledupar. En este contexto, Fabián Mendoza, jefe de gestión técnica de Emdupar, enfatizó la urgencia de automatizar el sistema actual, que opera de manera artesanal y trata aproximadamente 2.3 metros cúbicos por segundo de agua. Esta modernización permitiría una gestión más eficiente de los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento.
Desde que Emdupar asumió la operación de la planta, se han logrado avances significativos, incluyendo la reducción de la turbidez del agua tratada, pasando de 800 NTU a 2000 NTU. Sin embargo, la planta actual, compuesta por 31 lagunas, está funcionando al doble de su capacidad, lo que ha generado un impacto ambiental negativo en 11 municipios aledaños.
El alcalde Orozco resaltó la necesidad de una colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar las inversiones que permitan la recuperación del río Cesar. Anunció que en las próximas semanas se presentará una solicitud de proyecto al Ministerio de Vivienda, con la esperanza de avanzar en este crucial proceso.
La gobernadora Elvia Milena también destacó el compromiso del Gobierno Nacional, que ha enviado equipos para trabajar en la estructuración del nuevo proyecto de PTAR, enfatizando que la planta actual se ha quedado pequeña y ha suscitado preocupaciones legales.
Febrero de 2025 se perfila como un mes clave en este proceso, según Claudia Castañeda, subdirectora de Proyectos del Ministerio de Vivienda, quien se comprometió a apoyar el proyecto en las mesas técnicas pertinentes. La colaboración entre los gobiernos nacional, departamental y municipal será fundamental para llevar a cabo las inversiones necesarias para la recuperación del río Cesar y garantizar un futuro sostenible para Valledupar.
Con este impulso, se espera que la nueva PTAR no solo mejore la gestión de aguas residuales, sino que también contribuya a proteger el entorno natural y la salud de la comunidad.