Comunidades cercanas exigen una intervención urgente para evitar más accidentes. El alcalde Alejandro Char anunció hace varios meses trabajos prioritarios para recuperar la avenida, los cuales a la fecha parecen no surtir efecto.
Un accidente ocurrido en las últimas horas en la Avenida Circunvalar, a la altura del puente del barrio 7 de Abril, en sentido norte-sur, ha puesto nuevamente en evidencia el deterioro de esta importante arteria vial de Barranquilla. Un furgón terminó volcado tras intentar esquivar un hueco, generando solo daños materiales, pero encendiendo las alarmas entre los usuarios habituales de la vía y las comunidades aledañas.
La Circunvalar, una de las vías más transitadas de la ciudad por conectar el norte y el sur de Barranquilla, ha sido señalada por conductores y residentes como un foco constante de accidentes debido al mal estado de su pavimento. Los huecos y las fallas en su estructura representan un peligro para la seguridad vial y dificultan la movilidad en este importante corredor.

“Es urgente que se realicen intervenciones significativas en la Circunvalar. Este accidente pudo haber tenido consecuencias más graves”, manifestó un líder comunitario del sector.
Recordemos que el pasado 4 de agosto, en una acción que fue destacada por la comunidad, se realizaron trabajos para tapar los huecos en esta avenida, a la altura del barrio Santa María, en la localidad Metropolitana. Sin embargo, las necesidades de mantenimiento superan estas intervenciones puntuales, por lo que se espera un plan integral para solucionar el deterioro de la vía.
En su momento, el alcalde Alejandro Char destacó la importancia de esta avenida para la ciudad y aseguró que los esfuerzos para su recuperación se están gestionando con prioridad: “No escatimaremos en recursos para garantizar la seguridad y el buen estado de nuestras vías, como la Circunvalar, que es clave para la movilidad de los barranquilleros”.
Finalmente, conductores, transportadores y comunidades cercanas hacen un llamado a que estas intervenciones no se limiten a medidas temporales y se ejecute un proyecto a largo plazo que garantice la durabilidad de la vía, evitando más accidentes y facilitando la movilidad en Barranquilla.