El ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos celebró la decisión de la Cámara de Representantes de aprobar con 124 votos el último debate del proyecto de reforma constitucional por medio del cual se modifica el Sistema General de Participaciones.
Con la entrada en vigencia del acto legislativo, los entes territoriales pasarán de recibir poco más del 20% a a recibir el 39,5% de los Ingresos corrientes de la nación, un cambio que según el gobierno se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.
De acuerdo con el alto funcionario, el proyecto de acto legislativo de autonomía territorial que le devuelve la independencia fiscal y económica a las regiones se configura en un paso histórico para cumplir con la promesa de la Constitución de 1991 y un avance importante para reducir las brechas económicas y sociales.
En esa línea, detalló el ministro que se trató de una reforma constitucional fruto de una ardua búsqueda de consensos entre el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, y las alcaldías y gobernaciones del país.
En palabras de Cristo Bustos, se trata de la reforma constitucional, tal vez, si no la más importante que se ha aprobado desde la Constitución de 1991”, destacó.
Indicó además, que durante los ocho debates la iniciativa se fue ajustando, mejorando y se fueron superando diferencias y temores.
Según lo explicó, con la aprobación se da un
salto cualitativo en materia de educación, de salud, de saneamiento y de agua potable, “que es lo mínimo que merecen nuestros compatriotas en los territorios y que este centralismo no les ha permitido tener durante las décadas”, indicó.
Cabe mencionar, que la reforma al Sistema General de Participaciones entrará en vigor cuando el Congreso apruebe, entre 2025 y 2026, la Ley de Competencias, que asignará mayores responsabilidades a las entidades territoriales.
Con la iniciativa además de recibir más recursos, los territorios deberán fortalecer su capacidad de autogestión y asumir un rol más activo en la administración, ejecución y supervisión de los programas y proyectos.
Cabe mencionar, que antes de ello, por medio de una carta abierta, la Federación Nacional de Departamentos Fededepartamentos le había solicitado al Congreso de la República aprobar en su último debate el proyecto.
De acuerdo con los mandatarios departamentales, lo anterior, ya que la iniciativa de reforma constitucional marcará un hito en el cumplimiento de la autonomía territorial de departamentos, distritos y municipios que proclamó la Constitución.
En el documento, los gobernadores, señalaron:”queremos clamar por el apoyo del Congreso de la República a la reforma del Sistema General de Participaciones, enfatizando que coincidimos en que la reorganización de la estructura del Estado y el fortalecimiento de las capacidades territoriales”, explicaron, agregando también que se trata de una transformación necesaria, urgente e impostergable para Colombia.
Según lo precisaron, el gobierno subnacional es fundamental para el normal funcionamiento de la gobernanza, “y preocupantemente la actual estructura organizativa nos ha debilitado a niveles alarmantes, en los que hoy las gobernaciones no contamos con una capacidad para gestionar eficientemente el desarrollo de nuestros territorios”, detallaron.
Finalmente, señalaron que la reforma, que establece el crecimiento progresivo del SGP, hasta alcanzar el 39,5% de los Ingresos Corrientes de la Nación (ICN) en 12 años, aunque da un paso positivo para redistribuir las cargas entre los niveles de gobierno, representa solo el 7,5. puntos porcentuales adicionales al crecimiento esperado según las actuales proyecciones del Banco de la República.