Por falta de consenso entre los ponentes con relación al proyecto que estipula la ley de financiamiento, desde las mesas directivas de la comisiones económicas del Congreso de la República se determinó cancelar la sesión prevista para el día de ayer.
Lo anterior, toda vez que entre los ponentes no han logrando un acuerdo con relación al sentido de la ponencia con la que se le daría vía libre al primer debate del polémico proyecto presentado por el Gobierno Nacional.
El panorama en palabras de algunos congresistas es preocupante sobre todo si se tiene en cuenta que la iniciativa de origen gubernamental debe tramitarse antes de que se acabe el año, en la medida que se trata de una reforma tributaria que deberia comenzar a regir en enero del 2025.
Precisamente, el día lunes, el presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia quien ha sido uno de los mayores críticos de la iniciativa aseguró que no hay consenso.
“Miren como está el tema de complejo que los ponentes no se han podido poner de acuerdo después de muchas sesiones, y hoy, que era la definitiva, pues no hubo acuerdo, no hay ponencia“, expresó.
En esa línea, aclaró que no es un un asunto personal sino que los ponentes no se han puesto en una iniciativa que pretende imponer nuevos impuestos a los colombianos.
Para el presidente del Senado con esta reforma lejos de incrementarse el recaudo lo que se estaría generando sería una disminución de este.
Al concluir su pronunciamiento, el congresista conservador aseguró que si el sector privado no viene, como en efecto ha caído la inversión en el 25%, “hay menos potencialidad de producir utilidades y si hay menos utilidades hay menos impuestos”, detalló.