Nuevo escándalo de corrupción: Audios involucran a altos funcionarios del Gobierno en un pacto para comprar congresistas

El escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue creciendo, ahora con nuevas revelaciones que salpican a varios altos funcionarios del gobierno.

Según nuevos audios revelados, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo habrían estado involucrados en un supuesto pacto para comprar congresistas a cambio de contratos en la UNGRD.

Los audios provienen del testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministro Bonilla, quien detalló una operación millonaria que habría tenido lugar en diciembre de 2023. Según Benavides, el grupo de funcionarios planeó adquirir el apoyo de congresistas a cambio de contratos de gran valor relacionados con la UNGRD, en lo que parece ser un intento por asegurar la aprobación de reformas sociales clave del gobierno.

La exfuncionaria explicó que el Ministro Velasco la contactó en ese momento para coordinar los esfuerzos. “El ministro Velasco me llamó y me dijo: ‘María Alejandra, ¿cómo van los temas?’. Le respondí que estaba esperando las instrucciones del Ministro Bonilla”, relató Benavides, quien más adelante explicó cómo se organizó una reunión urgente para discutir la aprobación de créditos por más de 1.000 millones de dólares en el Congreso. Solo uno de esos créditos fue aprobado, lo que desencadenó la reunión de alto nivel que se celebró en la que participó Velasco y otros miembros del gobierno.

De acuerdo con Benavides, Bonilla sabía de las maniobras que se estaban realizando en torno a los contratos y las gestiones para obtener votos en el Congreso. La exasesora incluso aseguró que Bonilla dio su visto bueno para redirigir contratos por un total de $92.000 millones en varios departamentos del país. La acusación implica que estos recursos habrían sido utilizados para sobornar a congresistas con el fin de que apoyaran las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

Por su parte, el Ministro Bonilla respondió a las acusaciones a través de un comunicado en sus redes sociales, afirmando que enfrentará las responsabilidades que le correspondan y defendiendo su compromiso con el gobierno y las finanzas públicas. “Mantengo respeto por el trabajo de la Fiscalía. Mi compromiso con el Presidente y las finanzas públicas sigue intacto y no será afectado por esta situación”, señaló Bonilla, asegurando que enfrentará el proceso judicial con dignidad.

En tanto, el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Bonilla, calificando su labor como «buena» en momentos difíciles para las finanzas del país y acusando a la oposición de intentar «ahogar» al gobierno fiscalmente. Petro también cuestionó el hecho de que este tipo de operaciones, comunes en el pasado, ahora sean vistas como actos de corrupción, lo que, según él, ha transformado a la «víctima en victimario«.

La situación sigue desarrollándose, con la Fiscalía investigando a fondo las denuncias y las implicaciones de estos audios, mientras el escándalo amenaza con involucrar a más figuras políticas y poner en tela de juicio la transparencia en la gestión pública.