Ideam emite alertas climáticas en el Caribe y Pacífico colombiano por lluvias intensas y riesgo de crecientes súbitas

Comunidad de Riohacha con preocupación por las lluvias que se avecinan // Foto: https://uniguajira.edu.co/

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió sobre condiciones climáticas adversas en el territorio colombiano, emitiendo alerta naranja en el occidente del mar Caribe debido a un periodo de lluvias intensas. A esta se suma una alerta amarilla por viento y oleaje en el margen oriental y central del Caribe colombiano, así como en el norte y centro de la cuenca del Pacífico, donde también se registra el mismo nivel de riesgo.

En el Caribe, los mayores acumulados de lluvia se esperan en el litoral pacífico de Chocó, Valle del Cauca, el centro de Cauca y Nariño, además del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Las precipitaciones seguirán marcando el clima en la región durante la mañana, extendiéndose hacia sectores del occidente de Antioquia y zonas marítimas del Caribe central y occidental.

Lluvias y riesgos crecientes

La intensidad de las lluvias aumentará en horas de la tarde, acompañada de mayor nubosidad en las regiones del Pacífico y el Caribe, mientras que zonas como la Amazonía, Orinoquía y región Andina disfrutarán de condiciones predominantemente secas. Sin embargo, durante la noche y madrugada, lluvias dispersas volverán a presentarse en el Caribe y el Pacífico, aunque las regiones de Orinoquía y Amazonía continuarán mayormente estables.

El Ideam alertó también sobre la posibilidad de crecientes súbitas en el río Ranchería y sus afluentes, incluyendo los ríos Mastevan y La Yaya, con mayor énfasis en la cuenca alta. Los municipios más afectados podrían ser Riohacha, Distracción, Fonseca, Albania, Barrancas y Hatonuevo, al igual que comunidades en la Sierra Nevada de Santa Marta, como La Laguna y La Peña de los Indios.

Desde mediados de noviembre, los niveles de los ríos Ranchería y Cañaverales han experimentado un aumento considerable, provocando inundaciones en localidades como Fonseca, Albania y zonas rurales de San Juan del Cesar, en el departamento de La Guajira.

Recomendaciones para evitar riesgos

Ante la probabilidad de tormentas eléctricas, vendavales y vientos fuertes, el Ideam aconseja buscar refugio en lugares seguros y evitar exponerse en zonas abiertas, bajo árboles o estructuras metálicas altas, ya que podrían atraer descargas eléctricas. Asimismo, se recomienda suspender actividades al aire libre durante las tempestades para evitar accidentes.

Impacto climático y desafíos futuros

La situación climática actual refleja los efectos del cambio climático en las dinámicas meteorológicas del país, aumentando la vulnerabilidad de regiones costeras y rurales. Las crecientes súbitas y las inundaciones en La Guajira subrayan la importancia de un monitoreo constante en las cuencas fluviales y una gestión adecuada del riesgo en las comunidades afectadas.

A pesar de los avisos, la persistencia de condiciones climáticas adversas pone en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y las medidas preventivas en las zonas de mayor riesgo. Esto incluye planes de contingencia específicos para la temporada de lluvias y una articulación más efectiva entre entidades nacionales y locales para proteger a las comunidades vulnerables.

Y.A.