Rechazo e indignación ha generado entre los seguidores de la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda cabal, el hecho de que en dos foros de la colectividad de oposición su discurso haya sido saboteado.
“Presidente Uribe yo pienso que esto no es una coincidencia, aquí tiene que haber una mano oscura que está evitando que trasmitamos al público por redes abiertas”, expresó la líder durante el más reciente foro en la ciudad de Bogotá.
La situación como era de esperarse escaló a las redes sociales, en donde varios internautas señalaron como posible responsable de esto al congresista y también precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay a quien Cabal ha cuestionado en más de una ocasión.
Dichos señalamientos, se han dado toda vez que hace algunos días, a través de un comunicado conjunto María Fernanda Cabal y Paloma Valencia rechazaron categóricamente una encuesta pagada por personas cercanas a Miguel Uribe y en la que este punteaba la intención de voto.
En esa ocasión, la senadora Cabal, indicó: ”queremos manifestar nuestra inconformidad en la publicación de encuestas pagadas con ventajas que están obviamente en entredicho 5 días antes del gran foro de precandidatos del Centro Democrático en Barranquilla. Esto es actuar a lo Guanumen”, cuestionó.
Por su parte, Paloma Valencia, manifestó:”están corriendo la línea ética de un partido que se ha caracterizado por hacer política con ideas, con servicio a la comunidad, dando todas las batallas para defender nuestra democracia”, expresó.
En esa línea, dijo Cabal que les “irá como a Kamala Harris en las encuestas”, a lo que respondió Valencia, que tendrán el mismo resultado, toda vez que el “Centro Democrático sabe quienes han sido sus fundadoras”.
Por lo anterior, en las redes sociales los comentarios no se hicieron esperar por parte de quienes consideran que podría presuntamente tratarse de una forma de retaliación por parte de Uribe Turbay, a quien clasificaron de “inmaduro”, e “incapaz de enfrentar una campaña presidencial responsable por Colombia”.
«Cuando yo sea presidenta vamos a derrotar la criminalidad. La seguridad es libertad, y esa será mi prioridad para Colombia»
Durante la jornada que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Cabal aseguró que la inseguridad en Colombia comienza en las miles hectáreas de cultivos ilícitos que no fueron erradicadas debido a la permisividad del Acuerdo de La Habana, el cual en su percepción prácticamente eliminó la capacidad de erradicación y sustitución forzosa.
Según lo dijo, dichos cultivos se han convertido en la fuente principal de financiación de grupos armados y redes criminales que comparten las mismas cabezas: las Farc, el ELN y el Tren de Aragua, consolidando toda una empresa criminal transnacional.
“Desde estas áreas rurales controladas por el narcotráfico, se extiende una estructura de violencia que impacta pueblos y ciudades, alimentando el microtráfico, la extorsión, el secuestro y otros delitos”, cuestionó.
Conozca las principales propuestas de María Fernanda Cabal
-Erradicación de cultivos ilícitos: Cabal se comprometió a ordenar la erradicación de cultivos de coca, liberando a los campesinos de la presión de los fusiles, los carteles del narcotráfico y la minería ilegal.
-Reincorporación de militares y Policía: la senadora criticó la exclusión injustificada de más de 200 policías y 16.000 miembros del Ejército en los últimos dos años: «Voy a reincorporar a los mejores policías y militares que echó este gobierno», afirmó.
-Fortalecimiento de frentes locales de seguridad: propuso establecer convenios con empresas de vigilancia privada, que actualmente cuentan con más de 400.000 hombres y tecnología avanzada, para trabajar de la mano con la Policía Nacional en la protección de las comunidades.
-Construcción de Unidades de Reacción Inmediata URIs: la senadora enfatizó la necesidad de construir URis en cada localidad, con el apoyo de las alcaldías y la Fiscalía, para garantizar una judicialización eficiente.
-Construcción de cárceles bajo modelos modernos: inspirada en las cárceles de El Salvador y de Estados Unidos, Cabal propuso la construcción de prisiones en alianzas público-privadas: «Voy a construir cárceles a lo Bukele, donde los presos trabajen y no sigan delinquiendo desde dentro» afirmó.
-Restablecimiento del porte legal de armas: la senadora aseguró que devolverá a los ciudadanos el derecho a defender a sus familias a través de un porte de armas regulado y responsable.
-No más diálogos inútiles: «con el crimen no se negocia; al delincuente se le somete”, puntualizó la precandidata presidencial del Centro Democrático.