Graves deslizamientos de tierra en Génova, Quindío, dejan a familias incomunicadas y generan alerta por riesgos geológicos

Foto: Alcaldía de Génova.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Un grave deslizamiento de tierra mantiene incomunicadas a varias familias de la zona rural del municipio de Génova, Quindío, debido a las intensas lluvias que han azotado la región. En la vereda San Juan, uno de los sectores más impactados, la emergencia ha alcanzado niveles críticos tras la pérdida de 80 metros de la banca, producto de un derrumbe de gran magnitud.

El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, detalló que la situación se ha complicado aún más tras un nuevo deslizamiento registrado en el sector de La Floresta, probablemente vinculado a la presencia de una falla geológica en la zona. Según el mandatario: «Hemos estado desde la administración municipal retirando los deslizamientos que se provocaron en las últimas lluvias por esta vereda, en total hemos intervenido cuatro derrumbes e infortunadamente no hemos podido pasar al otro lado del derrumbe donde hay otros deslizamientos».

Comunidades aisladas y llamados a las autoridades

El alcalde destacó que más de ocho predios han sido afectados por una remoción en masa, pero la magnitud del desastre ha impedido atender otros puntos críticos debido a la falta de acceso. Sicua hizo un llamado urgente al gobierno departamental, la gestión del riesgo del Quindío y entidades como la CRQ, además del gobierno nacional, para que presten apoyo en esta emergencia.

«Aquí el llamado de nuevo es al departamento, a la gestión del riesgo municipal, del Quindío, a la CRQ e inclusive al gobierno nacional, para que nos puedan ayudar en este momento tan difícil, principalmente en el sector rural», enfatizó el alcalde.

Avances y necesidades urgentes

En la vereda Pedregales, otra zona afectada de Génova, se logró habilitar un paso provisional para aliviar la incomunicación. Sin embargo, los daños a la infraestructura siguen siendo considerables, incluyendo la pérdida de cinco puentes peatonales y la necesidad de mejorar el talud cerca de una escuela del sector. Estas obras, según Sicua, son esenciales para garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer la conectividad de la región.

¿Una crisis natural o un problema estructural?

La situación en Génova evidencia los efectos combinados de factores climáticos extremos y posibles fallas estructurales en la región. Las intensas lluvias, exacerbadas por fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, han puesto en jaque a municipios con escasa capacidad de respuesta ante emergencias. Además, la presunta presencia de una falla geológica en la zona plantea interrogantes sobre la planificación territorial y la necesidad de estudios más profundos para prevenir futuras emergencias.

En este contexto, el llamado a las autoridades no solo busca atender la contingencia actual, sino también trabajar en soluciones de largo plazo que incluyan la reparación de infraestructuras dañadas, la reubicación de familias en zonas de alto riesgo y una gestión más efectiva de los riesgos geológicos en el Quindío.

Y.A.