Gobierno Nacional implementa nueva regulación para reducir precios de la electricidad en Colombia

El gobierno nacional, a través de la Resolución CREG 101 066 de 2024, ha establecido una reforma significativa en el sector energético del país.

Esta medida, que modifica los precios de escasez del Cargo por Confiabilidad, introduce un nuevo tope tarifario a los precios de la electricidad negociados en la bolsa del mercado de energía colombiano.

Hasta ahora, el mercado de energía funcionaba con un único precio de escasez, aplicable a todas las plantas generadoras. Sin embargo, la nueva resolución establece una diferenciación en los precios según el tipo de planta generadora. Este cambio busca optimizar el costo de producción y mejorar la competitividad en el sector.

Dos Categorías de Plantas y Precios Diferenciados

La reforma divide a las plantas generadoras en dos grupos:

  1. Plantas con Precios Altos: Incluye aquellas que funcionan con gas, combustibles importados o líquidos como ACPM y Fuel Oil. Estas plantas tienen costos operativos elevados y se utilizan principalmente durante períodos de sequía o cuando la red presenta restricciones.
  2. Plantas con Precios Bajos: Corresponde a las plantas que utilizan recursos renovables como agua, sol o viento, y aquellas que operan con carbón. Estas plantas son las más económicas y se emplean en la mayoría de los casos para abastecer la demanda regular de energía.

Con esta diferenciación, los usuarios colombianos se beneficiarán de dos precios de escasez distintos. El primero será un precio mucho más bajo, asociado a las plantas de recursos renovables y carbón, y el segundo, un precio de escasez tradicional, aplicable solo a las tecnologías más costosas, cuya operación depende de precios internacionales de combustibles.

Un Avance Significativo para el Mercado Eléctrico

El cambio promete generar un impacto inmediato en las tarifas eléctricas del país. Mientras que hasta octubre el precio de escasez rondaba los $945 kWh, con la nueva medida, el precio para las plantas de bajo costo será de $359 kWh, una rebaja significativa. Esto permitirá que los consumidores paguen tarifas más justas, basadas en los costos reales de producción de energía, eliminando las ineficiencias que hasta ahora prevalecían en el mercado.

Según Andrés Camacho, ministro de Energía, «Esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de los colombianos. El mercado de la energía es ahora más justo para los usuarios, quienes han venido exigiendo este tipo de reformas».

Con esta decisión, el gobierno refuerza su compromiso con un mercado eléctrico más competitivo y accesible, beneficiando a los usuarios con tarifas más justas y ajustadas a los costos de producción reales de cada tipo de planta generadora.