De las acusaciones al sector energético: Germán Londoño llega a Air-e en medio de críticas por estar vinculado al caso Nicolás Petro

Germán Londoño y Nicolás Petro. // Foto: Captura de pantalla.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La reciente designación de Germán Londoño Montalvo como jefe de la División de Ventas y Comercio de Air-e ha encendido el debate público. Este nombramiento, que se oficializó el pasado 27 de noviembre, llega en un momento crítico para la empresa, que continúa bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos. Sin embargo, más allá del contexto empresarial, la figura de Londoño está cargada de controversia debido a su cercanía con el hijo del presidente Gustavo Petro y su presunta implicación en el escándalo de financiación de la campaña presidencial.

El empresario fue señalado en conversaciones entre Day Vásquez y Nicolás Petro como un hombre clave en los movimientos de dinero vinculados a este escándalo. Además, su nombre apareció en el organigrama presentado por el entonces fiscal Mario Burgos, quien lideró la investigación inicial. No obstante, Londoño rechazó estas acusaciones y afirmó haber recibido amenazas por parte de Burgos, supuestamente debido a su inasistencia a citaciones judiciales.

Un documento expedido el 24 de julio de 2024 por la Oficina de Atención al Usuario, Intervención Temprana y Asignaciones de la Fiscalía aclara que, actualmente, Germán Londoño solo tiene el estatus de indiciado, es decir, no enfrenta una investigación formal en su contra.

Una creación a medida para un polémico nombramiento

Fuentes internas de Air-e revelaron que el cargo que ocupa Londoño fue creado recientemente por el agente especial designado, Edwin Palma, quien lidera la intervención estatal de la empresa. En este rol, Londoño desempeñará funciones similares a las del gerente comercial, Ramiro Castilla. Esta situación ha generado suspicacias sobre la razón detrás de la creación de un puesto específico para él.

En su presentación oficial, Londoño habría mencionado su cercanía con la Presidencia de la República, destacando el interés del Gobierno en la intervención para garantizar la calidad del servicio a los usuarios. Este comentario no ha pasado desapercibido en el sector, donde varias organizaciones y gremios energéticos han manifestado preocupación por el posible impacto de la injerencia política en la empresa.

Perfil de Germán Londoño

Londoño es un especialista en Regulación de Energía y Gas, con más de siete años de experiencia en el sector energético. Antes de su nombramiento en Air-e, trabajó en la compañía Qi Energy SAS ESP, desempeñándose en cargos relacionados con la comercialización de energía. Sin embargo, su historial también lo vincula a otros escándalos. Uno de ellos está relacionado con la generadora Urrá, donde presuntas irregularidades en contrataciones habrían ocasionado pérdidas de hasta 300.000 millones de pesos por la venta de energía a precios muy bajos.

Polémica y contexto del sector

El nombramiento de Londoño coincide con un contexto complejo para Air-e, una empresa que sigue bajo supervisión estatal para garantizar su operación en medio de dificultades financieras y de gestión. La presencia de personas con vínculos políticos ha despertado temores entre gremios y organizaciones de usuarios, que cuestionan el impacto que estos nombramientos podrían tener en la estabilidad del servicio y en las finanzas de la compañía.

A pesar de la aclaración de la Fiscalía sobre su situación jurídica, la sombra de las acusaciones anteriores sigue presente. Esto refuerza el escepticismo sobre si la empresa busca priorizar la eficiencia operativa o responder a intereses externos.

Así las cosas, el caso Germán Londoño pone en evidencia los retos que enfrenta el sector energético colombiano ante posibles conflictos de interés y politización en sus decisiones administrativas. Si bien su experiencia técnica podría aportar al fortalecimiento de Air-e, los cuestionamientos sobre su nombramiento debilitan la confianza de los usuarios y el sector empresarial en el manejo de la empresa.

En este contexto, es crucial que los entes de control y el Gobierno Nacional garanticen que la intervención de Air-e priorice la transparencia y la prestación eficiente del servicio, alejándose de controversias políticas que puedan comprometer la recuperación de la compañía.

Y.A.