Durante el mes de noviembre se registraron 89 muertes violentas.
Por Redacción Judicial
Crédito estadística a Arturo García Medrano
Las muertes violentas en el departamento del Atlántico han superado las ocurridas en 2023, a pesar de las medidas tomadas por las autoridades departamentales, municipales y de policía.
En noviembre de este año, se registraron 89 muertes violentas en el territorio atlanticense, siendo la última la de Rolando Escobar, quien fue asesinado a tiros en el barrio Villa Concorde II Etapa del municipio de Malambo.
Es importante destacar que más del 50% de estas muertes violentas se registraron en el Distrito de Barranquilla, y más del 80% de estos asesinatos se presentaron en los 5 municipios que conforman el área metropolitana. Esto sugiere que la violencia es un problema persistente en la región, y que es necesario tomar medidas más efectivas para abordarla.
Las cifras fueron repartidas de la siguiente manera: en Barranquilla
ocurrieron 47 casos letales, Soledad 27, en Malambo 4 y Puerto Colombia 3 registros negativos.
Los otros 8 se presentaron en el resto del Departamento como Sabanalarga y Repelón con 2 casos cada uno, mientras que Candelaria, Luruaco, Santo Tomás y Ponedera registraron 1 caso letal, varios de estos bajo la modalidad de sicariato.
La violencia en el Área Metropolitana registró un total de 47 víctimas de muertes violentas en diferentes localidades.
La Localidad Suroccidente es la más afectada, con 24 muertes violentas, especialmente en barrios como Bosque, Olivos, Esmeralda, La Paz, Sourdis, Por fin y Angeles III.
La Localidad Suroriente también registra un alto número de asesinatos, con 12 casos, destacando los barrios Rebolo y Chinita.
En la Localidad Metropolitana, se registraron 3 casos en Ciudadela 20 de julio y 1 caso en Gardenias, donde una mujer fue asesinada.
Finalmente, la Localidad Norte Centro Histórico también registra 3 víctimas, en territorios ligados a este historial de violencia criminal.
Redondeando las cifras tenemos que hasta el 30 de noviembre de 2024 se han registrado 806 muertes violentas, mientras que en el año 2023 se registraron 726 casos, es decir, que en lo que va del año ya ha superado en 30 los registrados en el total del año anterior.
Inversión en seguridad
A pesar de la inversión histórica en seguridad por parte del Distrito de Barranquilla y la administración departamental, la violencia en el Atlántico sigue siendo un problema persistente. Los expertos en estos temas sugieren que la llegada de agentes violentos de otras partes de Colombia al departamento podría estar detrás del aumento en los asesinatos.
Las autoridades han reportado una reducción en algunos delitos, como los robos a mano armada, pero otros, como la extorsión, siguen registrando los mismos niveles que en años anteriores. Esto sugiere que la criminalidad es un problema complejo que requiere una estrategia integral y efectiva para abordarlo.
Es importante que las autoridades continúen trabajando para identificar y analizar las causas profundas de la violencia en el Atlántico, y que se tomen medidas concretas para proteger a la ciudadanía y garantizar su seguridad.