*Su principal ejemplo fue su padre, el maestro Manuel Pertuz, quien se encargó de llevar las máscaras del municipio por el mundo.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El municipio de Galapa, cuna de una rica tradición ancestral y reconocido por la fabricación de las emblemáticas máscaras del Carnaval de Barranquilla, celebra con orgullo a su nuevo maestro artesano.
Se trata de Anthony Pertuz, artesano indígena Mokaná, quien fue galardonado con la Medalla a la Maestría Artesanal Contemporánea 2024, un reconocimiento otorgado por Artesanías de Colombia, que destaca la innovación, calidad y excelencia en la expresiones artesanales del país.
Un legado tallado en madera y corazón
En una entrevista con Diario LA LIBERTAD, Anthony Pertuz contó que creció entre las herramientas, el polvo de madera y el arte transmitido por su padre Manuel Pertuz, una leyenda de este arte ancestral que llevó las máscaras de Galapa por el mundo.
“Mi padre fue mi maestro, mi amigo, quien me enseñó no solo este hermoso arte, sino también como enfrentar la vida. Aunque recientemente falleció, siento su guía en cada pieza que tallo. Estoy seguro de que estaría orgulloso de este reconocimiento”, expresó con emoción.
Obtener la Medalla a la Maestría no fue tarea fácil, pues durante tres años postuló su trabajo en la categoría Contemporánea. En esta ocasión, su dedicación fue recompensada tras competir con más de 200 artesanos del país.





“Llegamos con piezas innovadoras, que tienen un mensaje detrás. Cada diseño fusiona lo tradicional con las tendencias actuales, reflejando el pasado y el presente de nuestra cultura. Sin duda, este logro demuestra que estamos innovado y trabajando con amor”, explicó Pertuz.
El proceso creativo de Anthony es meticuloso y completamente manual. Desde el detallado y la pintura final, cuenta una historia única en cada figura.
“Siempre se han utilizado colores vivos, característicos del Carnaval, pero mis diseños buscan destacar por su tallado y la combinación de tonalidades, es decir, esa fusión entre tradición e innovación”, detalló el artista.
El arte como expresión cultural y legado ancestral
Para Anthony, la artesanía no es solo un oficio, es una forma de preservar la identidad cultural y transmitirla a las nueva generaciones.
“Este trabajo muestra quiénes somos como caribeños, como indígenas. Es una expresión artística de nuestro ser y de nuestra tierra. Por ello, las nuevas generaciones deben mantener este legado vivo”, señaló.
Además de su reciente galardón, Anthony ya había sido reconocido en 2023 con el premio Obra viva, otorgado por Artesanías de Colombia y el Banco de la República. La pieza con la que ganó, un tótem, se encuentra expuesta en uno de los museos del Banco, demostrando que su trabajo no solo honra la tradición, sino que también trasciende hacía un ámbito contemporáneo.
Anthony Pertuz describe este logro como un homenaje a la rica tradición de Galapa y un recordatorio de la importancia de proteger y valorar el trabajo artesanal.
“Este es un peldaño más, un impulso para seguir creando y llevando el nombre de mi municipio en alto. Estamos jóvenes y aún queda mucho por hacer, muchas piezas por tallar y muchas más personas por inspirar”, concluyó.
Con su talento y determinación, este maestro no solo asegura el futuro de la artesanía de su tierra y mantener vivo el legado familiar que representa, sino que reafirma el lugar de Galapa como un epicentro cultural de Colombia.