Mientras la administración distrital concentra sus esfuerzos en proyectos como el ecoparque Mallorquín y Puerto Mocho, el Ecoparque Jardín Botánico de Barranquilla sigue en el olvido, según denuncia Rafael Ladrón de Guevara, presidente de la Fundación Ecoparque Jardín Botánico de Barranquilla. Este relicto de bosque seco tropical, ubicado en la localidad Suroriente, barrio La Victoria, enfrenta una alarmante situación de abandono que contrasta con el discurso oficial de desarrollo sostenible.
El Ecoparque, creado mediante el Acuerdo 010 de 2018, tiene una extensión de casi siete hectáreas y alberga ecosistemas únicos que requieren urgente restauración ecológica. Sin embargo, sus siete manantiales están descuidados, su vegetación autóctona ha disminuido considerablemente, y el área se ha convertido en foco de inseguridad y actividades ilegales.

La Fundación ha presentado varias propuestas al alcalde Alejandro Char, desde su primera administración, para la construcción de un espacio ecoturístico que incluya:
Un mariposario cerrado.
Representación ecosistémica de suelos característicos del Caribe.
Recuperación de manantiales y ojos de agua.
Construcción de un mirador central.
Cerramiento perimetral y estabilización del terreno.
«El alcalde nunca ha respondido nuestros oficios ni ha mostrado interés en conformar una mesa de trabajo que involucre a entidades como Barranquilla Verde y Planeación Distrital», aseguró Ladrón de Guevara.
Exigencias de cumplimiento legal
El llamado de la Fundación también se dirige al cumplimiento de los artículos 79 y 80 de la Constitución Política, que garantizan el derecho a un medio ambiente sano y ordenan la protección de los recursos naturales. Además, destacan los compromisos establecidos en los Acuerdos 010 de 2020 y 005 de 2022, que priorizan la recuperación de ecoparques y manantiales en la ciudad.
Un modelo de desarrollo desigual
La comunidad señala que los esfuerzos de la administración se concentran en proyectos del norte y occidente, dejando rezagado al Ecoparque Jardín Botánico, ubicado en el suroriente. «Antes de Mallorquín, ya existía este ecoparque; ahora hablan de Puerto Mocho y siguen sin mirar hacia nosotros. Es urgente que el modelo de desarrollo sostenible incluya a todo Barranquilla, sin discriminaciones geográficas», concluyó Ladrón de Guevara.
ACUERDO-N-0010-DE-2018 by David Awad
La situación evidencia la necesidad de una visión integral que considere no solo grandes proyectos, sino también la conservación y recuperación de espacios naturales clave para la biodiversidad y la calidad de vida de los barranquilleros.
