La vía que conecta Montería con Planeta Rica completa siete días de bloqueos intermitentes liderados por comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas. Estas acciones, que se desarrollan en el sector de Patio Bonito, buscan presionar al Ministerio del Interior para que cumpla compromisos adquiridos hace dos años.
El centro de la protesta es la firma de una resolución que, según los manifestantes, fue acordada en una mesa de trabajo previa y cuyo trámite ya se encuentra completo. Sin embargo, el documento sigue sin la firma del ministro encargado, Juan Fernando Cristo, lo que ha generado frustración en las comunidades.
“Estamos reclamando algo que ya se prometió. Solo falta que se firme para cumplir con los acuerdos”, expresó un vocero del movimiento, destacando la paciencia que han tenido durante los últimos dos años.
Pese al bloqueo, los manifestantes han habilitado un corredor humanitario para permitir el paso de vehículos en situaciones críticas. No obstante, el impacto en la movilidad y la economía local comienza a generar tensiones, especialmente entre transportadores y comerciantes de la región.
Las autoridades han instado a un diálogo inmediato entre las partes para evitar que la situación se prolongue y cause mayores afectaciones. Por su parte, los manifestantes han dejado claro que no levantarán la protesta hasta obtener una respuesta concreta del gobierno.
Este bloqueo pone de relieve las dificultades para cumplir acuerdos con comunidades vulnerables y el impacto que estas acciones generan en una región altamente dependiente de sus vías principales para la actividad comercial y el transporte.