Colombia y Venezuela implementan corredor humanitario para ayudar a la Alta Guajira

En un esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis climática que afecta a la Alta Guajira, los gobiernos de Colombia y Venezuela han acordado establecer un corredor humanitario que brindará apoyo esencial a las comunidades indígenas de esta región. La iniciativa fue liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de Colombia, en colaboración con la Cancillería, y cuenta con el respaldo del gobierno venezolano.

El corredor, que conecta Paraguachón con Castilletes, facilitará la entrega de suministros vitales como alimentos, productos de aseo y utensilios de cocina. Además, se implementarán jornadas de atención médica en municipios clave como Maicao y Uribia, con la participación de organismos como la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana.

Este acuerdo es resultado de la más reciente sesión de la Comisión Binacional de Vecindad e Integración Colombia-Venezuela, llevada a cabo en Cúcuta. Durante la reunión, se definieron estrategias para abordar la emergencia climática y humanitaria en la región fronteriza, marcada por incendios forestales, inundaciones y una creciente vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas.

La Ungrd ha liderado esfuerzos técnicos en la formación de brigadas comunitarias binacionales, el manejo del fuego y la creación de sistemas de alerta temprana. Asimismo, junto a la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela, se desarrollarán proyectos piloto que buscan mejorar la respuesta ante desastres en esta zona estratégica.

Con esta iniciativa, ambos países refuerzan su compromiso de trabajar juntos para proteger y asistir a las comunidades más vulnerables, sentando las bases para una colaboración sostenida frente a los desafíos climáticos y sociales.