La iniciativa busca establecer una edad mínima para acceder a redes sociales y plantea medidas como el toque de queda digital para proteger a los menores de posibles riesgos.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
En el Congreso de la República, avanza un proyecto de ley que tiene como objetivo restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales sin la autorización de sus padres.
Esta propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por los más de 8.300 delitos sexuales contra niños que, según las autoridades, se cometieron el año pasado a través de estas plataformas en Colombia.
El senador Esteban Quintero, autor de la iniciativa, ha pedido celeridad en su aprobación, subrayando que esta ley pretende proteger a los menores de los riesgos que implica el uso indiscriminado de estas herramientas digitales.
“El proyecto de ley busca regular las redes sociales para los niños, para los menores de edad. Hemos visto cómo en el mundo aumentan las cifras de explotación sexual infantil y por eso queremos tener una edad específica para el uso de las redes sociales”, afirmó Quintero.
La medida principal del proyecto establece que los menores de 14 años no podrán crear cuentas en redes sociales sin el consentimiento explícito de sus padres. Además, propone imponer restricciones adicionales a los menores de edad en horarios nocturnos. Quintero explicó:
“Se propone un toque de queda digital para que a partir de las 10:00 u 11:00 de la noche se puedan bloquear las cuentas de los menores de edad hasta las 6:00 de la mañana, esto con el objetivo de que no se les contacte mediante las redes sociales a los niños y podamos combatir esa cifra tan alarmante de cerca de 8.300 delitos sexuales ocurridos en el 2023”.
Esta medida busca establecer un mayor control parental sobre el uso de redes sociales en los menores y, al mismo tiempo, generar consciencia sobre los peligros a los que están expuestos. De acuerdo con el senador, las redes sociales se han convertido en un canal frecuente para la explotación sexual infantil, y la falta de supervisión es uno de los factores que más contribuyen al problema.
El proyecto de ley, que ya pasó a segundo debate en el Congreso, también cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, a través del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien ha respaldado las propuestas para proteger a los niños en el entorno digital.
El senador insistió en que esta regulación no busca impedir el acceso a las redes sociales, sino garantizar que este sea seguro y responsable, con el acompañamiento de los padres. “Este proyecto plantea que como edad mínima los 14 años para que puedan usar las redes sociales. Si tiene 14 años y no tiene autorización de los padres de familia, entonces no se puede abrir una cuenta en las redes sociales”, reiteró Quintero.
Además, la propuesta incluye sanciones para las plataformas que no implementen mecanismos de verificación adecuados para garantizar que los menores cumplan con los requisitos establecidos en la ley. De aprobarse, se convertiría en una herramienta clave para combatir la explotación sexual infantil y otros delitos asociados al uso no regulado de las redes sociales.
Un paso necesario hacia la protección infantil
El impacto de esta ley no solo se limitaría a la regulación del acceso a las plataformas digitales, sino que también podría abrir el camino a una mayor educación digital tanto para padres como para niños. En un contexto donde la conectividad y el uso de redes sociales crecen exponencialmente, medidas como estas son esenciales para mitigar riesgos y garantizar un entorno seguro.
Sin embargo, expertos señalan que la implementación de esta ley requerirá un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las plataformas tecnológicas y los ciudadanos para asegurar su eficacia. Además, deberá complementarse con campañas educativas y de sensibilización que permitan a los padres comprender los peligros y las responsabilidades de guiar a sus hijos en el mundo digital.
Y.A.