¡Nojoda! ¿más? Aire incrementará tarifas para diciembre a sus usuarios

Factura de Air-e // Imagen de referencia

Los usuarios de la empresa Air-e, encargada del suministro eléctrico en la región Caribe y actualmente intervenida por el Gobierno, enfrentarán un incremento en el costo del servicio para diciembre. Según informó la compañía, el precio del kilovatio hora se ubicará en 907 pesos, reflejando el impacto de una exposición del 53 % en la bolsa de energía.

En un comunicado, la empresa explicó que más de la mitad de las compras de energía realizadas en octubre tuvieron que efectuarse a través de la bolsa a un precio promedio de 1.530 pesos por kilovatio hora, una cifra que triplica el valor promedio de 313 pesos que podría haberse obtenido mediante contratos directos con las generadoras.

“Esta diferencia en los valores refleja la urgente necesidad de la venta de energía por parte de las empresas generadoras a beneficio de los usuarios de la región Caribe”, subrayó Air-e.

La situación financiera de la compañía es otro factor clave en este escenario. La falta de garantías económicas para respaldar la compra de energía impide acceder a precios más competitivos, lo que encarece el servicio para los consumidores finales.

A pesar del aumento, la empresa aclaró que los usuarios de estratos 1 y 2 no verán un incremento en los subsidios otorgados en sus facturas. Estos subsidios, destinados a los primeros 173 kWh-mes de consumo básico o de subsistencia, permanecerán sin cambios.

El agente interventor de Air-e aseguró que se está trabajando en coordinación con el Gobierno nacional para implementar ajustes estructurales que permitan reducir las tarifas en el futuro. Entre las medidas discutidas está la necesidad de garantizar contratos directos con generadoras que permitan estabilizar los costos del servicio eléctrico en la región.

Un problema estructural que afecta a los usuarios

El incremento tarifario pone en evidencia los problemas estructurales del sistema eléctrico en la región Caribe, donde el acceso a la energía sigue siendo un desafío crítico. La exposición en la bolsa de energía se ha convertido en un factor determinante para el alza de los costos, debido a los altos precios asociados al mercado mayorista. Esto, sumado a las limitaciones financieras de Air-e, plantea un panorama complejo para garantizar un servicio accesible y eficiente.

Aunque el Gobierno nacional ha anunciado su apoyo para enfrentar esta situación, los habitantes de la región siguen a la espera de soluciones concretas que no solo mitiguen el impacto económico en sus hogares, sino que también contribuyan al fortalecimiento del sistema eléctrico regional.