El galón de ACPM subirá $400 desde el 1 de diciembre, alcanzando un promedio de $10.248. El Ministerio de Hacienda explica los detalles del ajuste y sus implicaciones para el sector transporte.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Gobierno Nacional ha confirmado que, a partir de este domingo 1 de diciembre, el precio del galón de ACPM sufrirá un incremento de $400, lo que situará su costo promedio en $10.248. Este ajuste corresponde a un acuerdo previamente pactado con los transportadores de carga, como parte de un plan de aumentos graduales a lo largo de 2024.
Según el Ministerio de Hacienda, esta alza se enmarca en un compromiso adquirido con las bases del transporte de carga y pasajeros. “El compromiso con las bases de transporte de carga y pasajeros fue un ajuste en el precio del galón de ACPM de $800 al cierre de 2024. Dicho ajuste se repartió entre $400 que entraron a regir a partir del siete de septiembre, y $400 que entran a regir a partir del primero de diciembre de 2024”, explicó la cartera.
Precios diferenciados: Estaciones de servicio y grandes consumidores
El Ministerio recordó que el precio del ACPM tiene dos categorías: una destinada al consumo general y otra dirigida a los grandes consumidores. El precio general aplica para quienes adquieren combustible en estaciones de servicio, quienes verán incrementos graduales en el costo.
Por otro lado, el segmento de grandes consumidores incluye a aquellas empresas que utilizan más de 20.000 galones mensuales y que adquieren el ACPM directamente de los distribuidores. “Para ellos, ya existe un decreto vigente desde el 24 de junio que fija la tarifa plena del precio internacional del diésel. Cabe recordar que este decreto no aplica a los sistemas integrados de transporte masivo, quienes pagarán $10.248”, aclaró el Ministerio.
Medidas complementarias para transportadores
El ajuste del precio no llega de manera aislada. El Ministerio también indicó que se han llevado a cabo otras acciones para cumplir con los acuerdos realizados con el gremio transportador. “Se ha expedido a comentarios diversos actos administrativos discutidos con el gremio de los transportadores para mejorar las condiciones en las que opera este sector, entre estos se incluyen mejoras en el SICETAC y en el Registro Nacional de Despacho de Carga”, puntualiza el comunicado.
Estas medidas buscan fortalecer la infraestructura del transporte de carga y generar mejores condiciones para el gremio, en un contexto marcado por los impactos del alza del combustible en el costo de operación y el transporte de mercancías.
Implicaciones económicas y sociales
Este aumento refleja la necesidad del gobierno de ajustar los precios del combustible para acercarlos a las tarifas internacionales, en un esfuerzo por reducir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Sin embargo, estos incrementos podrían generar tensiones con los transportadores debido al impacto en sus costos operativos.
Aunque el Gobierno asegura que las medidas tomadas buscan beneficiar a los transportadores a través de mejoras en los sistemas de gestión y registro, el efecto del alza en el precio del ACPM podría trasladarse al consumidor final, incrementando los precios de productos y servicios.
La sostenibilidad de estas medidas dependerá de un equilibrio entre las necesidades fiscales del Gobierno y las condiciones del sector transporte, fundamental para la economía del país.
Y.A.