Kalamarí: el nuevo sistema de cable aéreo que revolucionará el turismo en Cartagena

Alcalde Dumek Turbay conversando con la comunidad insular de Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias se prepara para un nuevo hito en su desarrollo turístico con la implementación del sistema de cable aéreo Kalamarí, una iniciativa que busca conectar el puerto de cruceros con emblemáticos puntos históricos y culturales como el Cerro de La Popa y el Centro Histórico. Este ambicioso proyecto, respaldado por el modelo de asociación público-privada, promete ser un referente de movilidad sostenible en Colombia.

El sistema, que contará con cinco estaciones estratégicas a lo largo de 3,4 kilómetros, incluirá infraestructuras modernas como un ascensor inclinado en el Cerro de La Popa y mejoras en los entornos urbanos de las estaciones. Las estaciones estarán ubicadas en Manga, Bazurto, Chambacú, Pie de La Popa y la cima del cerro, facilitando el acceso a sitios turísticos de gran interés histórico y cultural.

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, destacó la importancia de este proyecto durante el Congreso Nacional de Infraestructura: «Kalamarí será un aliado estratégico para fortalecer el turismo y posicionar a Cartagena como un destino de clase mundial. Este teleférico no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la sostenibilidad ambiental con el uso de energías renovables.»

El sistema promete reducir la huella de carbono, disminuir los tiempos de traslado y dinamizar la economía local. Asimismo, se espera que atraiga a un millón de usuarios al año y genere más de 150 empleos permanentes, además de contribuir a la promoción de la cultura y los productos locales.

Con una inversión de 84 millones de dólares, Kalamarí proyecta iniciar su construcción en 2026 y realizar su viaje inaugural a finales de 2027. Este sistema no solo mejorará la experiencia de los turistas, sino que también posicionará al Cerro de La Popa como un ícono renovado del turismo sostenible en la región.

Cartagena está lista para dar un gran paso hacia el futuro, combinando innovación, sostenibilidad y tradición en un proyecto que promete transformar su panorama turístico.