En tercer debate la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de reforma constitucional por medio del cual se busca habilita el transfuguismo político.
La iniciativa estipula medidas para regular la conducta de los políticos que cambian de partido o movimiento político después de ser elegidos.
Según la cámara baja del Congreso, el fenómeno conocido como transfuguismo, ha sido objeto de debate debido a su impacto en la estabilidad política, la confianza ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
En esa línea, se detalló que la esencia de la iniciativa es permitir que los políticos puedan cambiar de partido solo una vez durante su mandato, sin enfrentar consecuencias severas, pero bajo ciertas condiciones.
Entre los objetivos principales del proyecto se destacan los siguientes:
-Impedir el cambio de partido sin consecuencias: Los políticos que sean elegidos por un partido o coalición no podrán cambiar de afiliación política durante su mandato sin enfrentar sanciones.
-Protección de la representación popular: Busca garantizar que los votantes tengan claridad y estabilidad respecto a las posiciones políticas de los representantes que eligen.
-Fortalecimiento del sistema electoral y de los partidos: La propuesta intenta garantizar la disciplina interna y evitar que los cambios de partido alteren de manera estratégica las mayorías legislativas.
Sobre la aprobación se pronunció la autora del proyecto y representante a la Cámara Marelen Castillo, quien aseguró que es fundamental generar un espacio de libertad democrática.