En su primera jornada, se rindió un sentido homenaje a las Fuerzas Militares y de Policía. También se entregó la ‘Orden al mérito ganadero’.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Este jueves en Barranquilla se dio inicio al Congreso Nacional de Ganaderos en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, un evento promovido y realizado por Fedegán, que en su 40º edición rinde homenaje a la Fuerza Pública y se enfoca en la seguridad y sostenibilidad de los ganaderos del país.
El encuentro que irá hasta el día de hoy, 29 de noviembre, reúne a los productores y líderes gremiales de esta importante actividad que le hace un trascendental aporte a la economía colombiana con el 1,7% del PIB nacional.

Durante su apertura, la mesa principal estuvo integrada por el presidente ejecutivo de Fedegán José Félix Lafaurie; el secretario general de Fedegán Jaime Daza; el ministro del Interior Juan Fernando Cristo; el gobernador del Atlántico Eduardo Verano; el contraalmirante John Henry Ruiz de la Armada Nacional; brigadier general José Ramírez de la Policía Nacional y el brigadier general Royer Gómez del Ejercito Nacional.
Tras el acto de apertura, se dio paso al homenaje a las Fuerza Militares y de Policía, así como también la imposición de la ‘Orden al mérito ganadero, Hernán Vallejo Mejía’ a los productores que sobresalen por su apoyo al mejoramiento de la competitividad de la actividad. Fueron un total de 29 condecoraciones entregadas.






Además del lanzamiento de la estrategia de la Federación Colombiana de Ganaderos contra la inseguridad: los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, que coordina el general Fernando Murillo Orrego, el congreso también abordará otro tema insigne del gremio cúpula que es la Ganadería Sostenible, basada en los sistemas silvopastoriles intensivos.
En su discurso, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafourie, rechazó las reprimendas que se le ha hecho al gremio ganadero con el paramilitarismo. El alto dirigente se opone a dichas narrativas, sin conocer la verdad de la agremiación ganadera.
«El país no puede olvidar y si lo olvida, aquí estamos para recordárselos, que los ganaderos en su legítima defensa de los intereses, pero además por convicción y principios, fuimos el único sector que le plantó cara a la pretención de negociar con una guerrilla comunista el futuro del campo y a la producción agropecuaria con nuestro futuro; el país no puede olvidar que las Farc asesinó a miles de los nuestros, que nos había declarado objetivo militar y que en efecto intentaron asesinar a Jorge Bisbal y lograron asesinar a quien lo antecedió, José Reymundo Zambrano. Apoyar esa negociación es imposible ético para mi; el país no conoce una persecución tan grande como la que tuvo Fedegán», expresó.
A su turno, el gobernador Eduardo Verano, resaltó la realización de este congreso en el departamento teniendo en cuenta que en el Atlántico la ganadería es una tradición que se remonta a muchas generaciones.
“Nuestros ganaderos son conocidos por su experiencia y habilidad para producir alimentos de calidad. Sin embargo, la ganadería es un sector que enfrenta desafíos constantes como la competencia global, los cambios climáticos y las enfermedades animales”, explicó el mandatario.
Es por ello que esta es una gran oportunidad para seguir compartiendo conocimientos, experiencias y mejores prácticas para impulsar el desarrollo del sector.
La agenda del Congreso Nacional de Ganaderos continúa el día de hoy con diferentes conversatorios y la participación de importantes figuras del gremio y altos dignatarios del Gobierno nacional.