«Se necesitan acueductos, pero también carreteras»: Mac Master desafía la visión del presidente Petro sobre la inversión en infraestructuras en Colombia

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En el marco del XXI Congreso Nacional de Infraestructura, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, respondió a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre las prioridades del gobierno en materia de infraestructura.

Mac Master, quien lidera uno de los gremios empresariales más influyentes del país, destacó que Colombia enfrenta un reto crucial en términos de inversión, sugiriendo que el Gobierno debería analizar cada proyecto de infraestructura con detenimiento para asegurar un avance efectivo en diversos sectores económicos.

Mac Master expresó con contundencia que “es evidente que Colombia tiene, en este momento, un reto inmenso en inversión”, un desafío que se ha vuelto más notorio dado el bajo rendimiento de varios sectores productivos en los últimos años.

En este contexto, enfatizó que la inversión bruta de capital ha sido considerable, pero los sectores económicos han mostrado señales de desaceleración, lo que pone en peligro el futuro económico del país.

El presidente de la Andi advirtió sobre la urgencia de mantener un flujo constante de inversiones productivas para asegurar que Colombia no quede atrás en el desarrollo de tecnología y capital humano.

Según Mac Master, “si no invertimos ahora, no vamos a tener producto en el futuro, tecnología ni oportunidades para el talento humano”. Esta reflexión subraya la importancia de asegurar que las políticas de inversión sean no solo eficientes, sino también sostenibles a largo plazo.

En respuesta a los comentarios del presidente Petro, quien había señalado la importancia de priorizar la inversión en acueductos y agua potable sobre otros proyectos de infraestructura como las carreteras, Mac Master recalcó que si bien la construcción de acueductos es esencial, Colombia también necesita mejorar su infraestructura vial.

Destacó que existen zonas rurales en el país donde es prácticamente imposible transitar, lo que afecta gravemente el desarrollo de comunidades campesinas y la seguridad en esas regiones. “Es cierto que se necesita acueducto, pero también necesitamos las carreteras”, afirmó Mac Master, insistiendo en que una infraestructura vial adecuada es fundamental para conectar a los ciudadanos con las oportunidades económicas y sociales.

La intervención de Mac Master también tocó el tema del recorte presupuestal de $28.4 billones anunciado por el gobierno para el año 2024. El líder gremial manifestó que el gobierno debe ser cauteloso en la ejecución de los presupuestos, ya que no es viable elaborar planes financieros sobre proyecciones de ingresos que no se cumplan. Según Mac Master, es crucial que el presupuesto sea realista y ajustado a las capacidades fiscales del país.

Además, Mac Master anticipó que en diciembre, después de analizar los datos de productividad e inflación, la Andi tomará una postura sobre el salario mínimo para 2025. El dirigente empresarial aseguró que el salario mínimo debe buscar el equilibrio entre la capacidad adquisitiva de los trabajadores, la creación de empleos formales y el impulso a la productividad nacional. En este sentido, Mac Master indicó que los niveles de empleo formal y de adquisición de bienes básicos son determinantes para garantizar un crecimiento sostenible en el futuro.

En ese sentido, el debate sobre cómo gestionar la inversión pública y privada en infraestructura ha tomado fuerza en los últimos meses en Colombia, con posiciones encontradas sobre las prioridades del Gobierno. Mientras algunos sectores defienden la necesidad urgente de inversiones en agua potable y servicios básicos, otros como Bruce Mac Master insisten en que la infraestructura vial es igualmente crucial para el desarrollo económico y social de las regiones más apartadas.

La pregunta central sigue siendo: ¿cómo equilibrar de manera efectiva las prioridades de inversión en un país que enfrenta desafíos de infraestructura en múltiples frentes?

Y.A.