Preocupación en Cartagena: más de 600 personas viven con VIH

El VIH sigue siendo un reto de salud pública en Cartagena, donde se reportan 628 personas que conviven con el virus, según cifras recientes del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis). Para combatir esta situación, la ciudad se une a la conmemoración del Día Mundial del SIDA con campañas de sensibilización y pruebas de detección gratuitas.

La mayor parte de los casos afecta a hombres, quienes representan el 80% del total, mientras que las mujeres comprenden el 20%. Además, las cifras reflejan una relación directa entre el estrato socioeconómico y el impacto del VIH: el estrato 1 concentra el 52% de los casos, seguido por el estrato 2 con un 33%.

En cuanto a la distribución geográfica, la Localidad de la Virgen y Turística encabeza los registros con el 37,6% de los casos, mientras que las localidades Industrial y de la Bahía e Histórica y del Caribe Norte presentan cifras menores pero igualmente significativas.

El director del Dadis, Álex Tejada Núñez, subraya la importancia de la prevención como herramienta clave para frenar el VIH. «El uso de preservativos y las relaciones sexuales responsables son esenciales para evitar nuevos contagios», afirmó, haciendo un llamado a toda la población para actuar con conciencia.

Como parte de las estrategias de prevención, se realizaron jornadas de pruebas de tamizaje en diversos centros comerciales y espacios públicos durante el 27 y 28 de noviembre. Además, el próximo 30 de noviembre se llevará a cabo una actividad especial en el Parque Centenario para promover prácticas seguras y prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).

Cartagena redobla esfuerzos para concienciar a la población sobre el impacto del VIH y la importancia de su detección temprana. Estas iniciativas, respaldadas por varias entidades públicas y privadas, buscan no solo reducir los contagios, sino también apoyar a quienes conviven con el virus.