Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
25.9 C
Barranquilla
domingo, octubre 5, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Más de 4.000 indígenas esperan regresar a sus tierras tras avances en...

Más de 4.000 indígenas esperan regresar a sus tierras tras avances en las mesas de diálogo con el Gobierno

28 de noviembre de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Comunidades Embera Chamí en Bogotá // Foto: Captura de pantalla.

    Después de cuatro días de reuniones, indígenas esperan resolver temas clave como educación, vivienda y acceso a tierras.

    Por: Redacción Web.
    Diario La Libertad.

    La comunidad embera que llegó hace cuatro días a la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá, ha sido parte de intensos diálogos con el Gobierno Nacional. Más de 4.000 miembros de esta comunidad indígena están buscando resolver diversas necesidades en áreas como educación, vivienda, seguridad y acceso a tierras, temas que son fundamentales para su bienestar y desarrollo.

    Según un consejero de la comunidad embera en Risaralda, la posibilidad de retornar a sus territorios podría materializarse entre el jueves 28 de noviembre y el viernes 29, dependiendo de los avances que se logren en las mesas técnicas que se han instalado como parte del proceso de negociación. «En la medida que avance la mesa técnica, podríamos retornar. Sin embargo, son temáticas largas y rigurosas, que aún estamos trabajando», comentó el consejero, destacando la complejidad de los temas tratados.

    Uno de los puntos más críticos de esta situación es la condición climática que afecta especialmente a los niños. Las bajas temperaturas durante la noche y la madrugada en la capital del país han impactado gravemente a los menores, que llegaron sin preparación para el frío bogotano. Aunque el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha proporcionado apoyo en términos de alimentación y cuidado, el frío sigue siendo un desafío considerable. «El frío ha sido muy duro para los niños porque vinimos de manera imprevista y esto nos ha afectado bastante. Sin embargo, las atenciones han sido contundentes hasta ahora», afirmó un vocero de la comunidad.

    A pesar de estas dificultades, los avances en las mesas de diálogo han sido positivos. Se han instalado un total de cuatro mesas de trabajo, cada una centrada en temas esenciales como la vivienda, la educación, la seguridad y el acceso a tierras. Los voceros indígenas han expresado que estas reuniones han servido para estructurar una agenda organizada y clara, lo que les ha permitido avanzar de manera más firme en la resolución de sus problemas. «Hemos tenido una estructura organizada que nos permite avanzar de manera firme», señaló uno de los representantes de la comunidad.

    No obstante, el proceso ha estado marcado por la ausencia de ministros clave en las reuniones, lo que ha generado cierta frustración entre los líderes indígenas. Aunque las mesas técnicas continúan su desarrollo, la comunidad espera que el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del gobierno se involucren directamente en las negociaciones. “Estamos esperando la atención directa de una reunión con el presidente Gustavo Petro”, afirmó el consejero.

    Por otro lado, Rodrigo Toro, vocero de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), destacó que se han alcanzado importantes avances, con un 70% de los acuerdos necesarios para atender las demandas de las comunidades indígenas ya resueltos. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, y los indígenas pasaron otra noche fuera de la sede de la ANT mientras continúan las discusiones. Las mesas de diálogo se retomarán hoy, con la esperanza de llegar a un acuerdo final que permita el regreso de la comunidad a sus tierras.

    En ese contexto, la situación de la comunidad embera refleja una problemática estructural en cuanto al acceso a tierras y la integración de los pueblos indígenas en la política nacional. Aunque los avances en las mesas de diálogo son importantes, la ausencia de figuras clave en el proceso y las condiciones difíciles que atraviesan los niños evidencian la urgencia de una resolución definitiva.

    El Gobierno Nacional deberá acelerar el proceso para asegurar no solo el regreso de estas comunidades a sus territorios, sino también el cumplimiento de los acuerdos fundamentales que les garanticen condiciones de vida dignas.

    Y.A.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorDos muertos y 10 heridos por accidente de tránsito en el Cauca
      Artículo siguienteSenado de Australia aprueba ley pionera que prohíbe el acceso a redes sociales para menores de 16 años
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      Choque entre ministros: Montealegre acusa de arrogante a Benedetti y expone fracturas en el Gobierno Petro

      Generales

      Daniel Quintero denuncia plan para atentar contra su vida en Neiva y asegura que seguirá su campaña sin miedo

      Crónica Judicial

      ¿Qué estructura criminal está detrás de masacre en Pinar del Río?

      Crónica Judicial

      Riña por un parlante, uno de los posibles móviles de masacre en Pinar del Río

      Atlantico

      Comerciantes arrancan más de diez árboles en Soledad para ampliar negocios: comunidad exige intervención de las autoridades

      Generales

      Cesar Lorduy recuerda los destinos legales de los recursos de las cajas de compensación

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      ¿Qué estructura criminal está detrás de masacre en Pinar del Río?

      Redacción1 La Libertad - 4 de octubre de 2025
      El comandante de la Policía Metropolitana, general Edwin Urrego, anunció una investigación para determinar quiénes son los responsables de este nuevo hecho violento en...

      Riña por un parlante, uno de los posibles móviles de masacre en Pinar del...

      Redacción1 La Libertad - 4 de octubre de 2025
      Con el paso de las horas, se han conocido más detalles sobre la masacre ocurrida el viernes en el barrio Pinar del Río. Una riña...

      Comerciantes arrancan más de diez árboles en Soledad para ampliar negocios: comunidad exige intervención...

      Redacción1 La Libertad - 4 de octubre de 2025
      https://youtu.be/JhQ3OM3bK6s?si=SJ5oqgEYNZrDs_R1 En el barrio Las Moras, a la altura de la carrera 18 con calle 62, vecinos denunciaron la tala indiscriminada de más de diez...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Choque entre ministros: Montealegre acusa de arrogante a Benedetti y expone...

      4 de octubre de 2025

      Daniel Quintero denuncia plan para atentar contra su vida en Neiva...

      4 de octubre de 2025