La renovación beneficiará a estudiantes de pregrado y posgrado tanto dentro como fuera del país, con una continuación del apoyo en tasas de interés subsidiadas.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La presidenta encargada de Icetex, Patricia Abadía, anunció que tras una reunión con la junta directiva de la entidad, se tomó la decisión de continuar con la renovación de los créditos educativos para el primer semestre del año 2025. Esta medida beneficiará a más de 144.000 estudiantes de pregrado y posgrado, quienes podrán seguir adelante con sus estudios y proyectos académicos sin interrupciones.
En palabras de Abadía, «Estos estudiantes de diferentes regiones del país, seguirán avanzando en sus proyectos de vida y en su formación profesional durante el primer semestre de 2025». La renovación incluye a aquellos que ya estaban cursando sus estudios en el momento de solicitar el crédito, tanto en Colombia como en el extranjero.
Para los beneficiarios de una tasa de interés subsidiada, se mantendrá este beneficio, con el objetivo de no generar barreras adicionales para el acceso a la educación superior. No obstante, Abadía aclaró que los subsidios de sostenimiento quedarán sujetos a la disponibilidad de los recursos en el Presupuesto General de la Nación. Esto subraya el compromiso del gobierno en la reducción de obstáculos financieros para los estudiantes.
«Con este respaldo, el Icetex y el Gobierno Nacional ratifican su compromiso con quienes confían en el crédito educativo para alcanzar sus metas en la educación superior», expresó la presidenta encargada de la entidad. Este respaldo se extiende tanto a quienes ya tienen un crédito en curso como a los futuros solicitantes.
Icetex también comunicó que ha trabajado en conjunto con rectores de las principales universidades del país para ampliar los plazos de matrícula para los estudiantes en proceso de renovación, garantizando que puedan continuar con sus estudios sin contratiempos durante el primer semestre de 2025.
La incertidumbre sobre los nuevos créditos educativos para el 2025 sigue siendo un tema clave. Abadía destacó que la próxima reunión de la junta directiva de Icetex, programada para la próxima semana, será crucial para definir los pasos a seguir en relación con la solicitud de nuevos créditos, ya que en la actualidad los recursos para estos nuevos créditos no están disponibles.
Este proceso refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la educación superior y su continuo esfuerzo por apoyar a los estudiantes colombianos en su camino hacia la formación académica y profesional.
Así las cosas, esta renovación de créditos representa una acción positiva para asegurar que miles de estudiantes no vean interrumpida su educación debido a problemas financieros. Sin embargo, las limitaciones en los subsidios de sostenimiento y la falta de recursos para nuevos créditos educativos plantean desafíos que podrían poner en riesgo a futuros solicitantes. Es importante que se sigan buscando soluciones estructurales para garantizar el acceso a la educación en todos los niveles.
Y.A.