Después de intensas negociaciones, el Gobierno Nacional y la comunidad indígena emberá chamí han llegado a un histórico acuerdo que permitirá a más de 4.000 integrantes de esta etnia regresar a sus tierras en Risaralda. Este pacto busca resolver problemáticas sociales y garantizar condiciones dignas para su retorno.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, anunció que el proceso de negociación ha alcanzado un 90% de avance y que los últimos puntos pendientes se concretarán en las próximas horas. Según Harman, el acuerdo incluye compromisos específicos en áreas fundamentales como la salud, la educación y el acceso a tierras, con un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de esta comunidad.
“Hemos trabajado sin descanso para estructurar un retorno digno y sostenible. Este acuerdo no solo garantiza el regreso a sus territorios, sino también la implementación de medidas que protejan sus derechos y promuevan su bienestar”, declaró Harman.
Por su parte, Marcos Guasarabe, líder de la comunidad emberá chamí, expresó que la movilización de su pueblo a Bogotá fue una medida desesperada ante el abandono estatal que han sufrido durante años. “Esta situación es insostenible. Necesitamos soluciones que eviten tragedias como las 78 muertes infantiles que sufrimos el año pasado por desnutrición y enfermedades prevenibles”, manifestó.
El retorno de la comunidad emberá chamí está previsto para los próximos días, y la ANT ha desplegado equipos especializados para garantizar que el proceso sea seguro y organizado. Este acuerdo representa un paso importante hacia la reparación histórica de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.