Es un proyecto lleno de vacíos, riesgos y contradicciones: Gaviria sobre reforma a la salud

A través de un pronunciamiento de carácter público, el expresidente de la República César Gaviria Trujillo lanzó fuertes críticas al proyecto de reforma a la salud que hace su curso en el Congreso y que fue presentado por el gobierno Petro.

Según Gaviria Trujillo, la reforma a la salud que actualmente se tramita en el Congreso “no solo pone en juego la estabilidad de un sistema que ha garantizado acceso y protección a millones de colombianos, sino que también amenaza con sumir al país en un caos operativo y financiero de proporciones alarmantes”, señaló.

En esa línea, precisó que dese el inicio del proceso, los partidos Liberal, Conservador y de La U se unieron en un acuerdo histórico. “Reconocimos, como lo hace cualquier colombiano sensato, que el sistema de salud requiere ajustes profundos para hacerlo más equitativo y eficiente. Sin embargo, también coincidimos en que cualquier reforma debe estar respaldada por criterios técnicos sólidos y una visión clara de sostenibilidad financiera”, señaló.

Detalló el líder natural del Partido Liberal, que el consenso inicial, que debía ser la base para construir un sistema mejor, “ha sido ignorado” por el gobierno, que a su parecer persiste en un proyecto lleno de vacíos, riesgos y contradicciones”.

Precisó además el excongresista que en mayo
de este año, la Comisión Séptima del Senado rechazó una versión previa de esta reforma, señalando fallas estructurales que ponían en riesgo la atención de los colombianos.

“A pesar de esta advertencia, el gobierno insiste en imponer un modelo que desarticula los niveles de atención, fragmenta los recursos y genera confusión sobre quién será responsable de la atención de los ciudadanos”,criticó.

Anotó, que para agravar la situación, en noviembre de 2023, la Corte Constitucional emitió un fallo que obliga al gobierno a saldar las deudas acumuladas con las EPS, las cuales ascienden a más de 15 billones de pesos.

De acuerdo con Gaviria Trujillo, lo anterior no solo es una señal de la irresponsabilidad del manejo financiero en el sistema actual, “sino también un recordatorio de que antes de emprender una reforma, se deben resolver los problemas estructurales existentes. ¿Cómo pretende el hobierno transformar el sistema si ni siquiera ha cumplido con sus obligaciones financieras?”, cuestionó.

Finalmente, expresó que la reforma se tramita en un contexto marcado por la peor crisis que ha enfrentado el sistema de salud: “un evidente deterioro en la calidad de la atención, desabastecimiento de medicamentos, crecientes deudas con hospitales, la intervención estatal de la mitad de las EPS y un preocupante desfinanciamiento”, cuestionó

“Colombia necesita una reforma a la salud, sí, pero una que proteja los derechos de los ciudadanos, fortalezca lo que ha funcionado y corrija lo que ha fallado. Esta no es esa reforma. Si persisten en este camino, estarán escribiendo una página oscura en la historia de nuestro país. Se trata de construir sobre lo construido no de arrasar lo que los colombianos hemos trabajado durante más de 30 años”, concluyó.