Sergio París, director de Aeronáutica Civil, destacó los esfuerzos por garantizar la seguridad y sostenibilidad del transporte aéreo durante el aumento de pasajeros. Además, habló sobre la investigación tras el incidente en el vuelo Pereira-Bogotá.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La Aerocivil ha garantizado la operación segura y eficiente de las aerolíneas durante la temporada alta, que se anticipa con un aumento significativo en el número de pasajeros. Según el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, el sector se encuentra preparado para afrontar el desafío que representa la alta demanda de vuelos.
Durante su participación en el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, París explicó que la operación aérea en estos meses se desarrollará sin mayores inconvenientes, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
«Esa garantía está dada porque todos estamos volcados en que esto nos funcione. Estamos monitoreando el clima todos los días y mirando qué está pasando porque es el factor que menos controlamos», expresó el director de Aerocivil.
A pesar de las medidas tomadas, el clima es un factor crucial que puede afectar los itinerarios de vuelo, especialmente durante la temporada de vacaciones cuando el flujo de pasajeros es mucho mayor. Este monitoreo constante es parte del esfuerzo de la Misión Navidad, una iniciativa que busca asegurar que el transporte aéreo sea eficiente y sin contratiempos.
Compromiso con la sostenibilidad
Un aspecto que destacó el director fue la transición de las aerolíneas hacia el uso de combustibles más sostenibles. Paris compartió que se está trabajando en una hoja de ruta para que las aerolíneas colombianas hagan uso de combustibles sostenibles derivados de fuentes no fósiles.
«Tendríamos un derivado, sano, no fósil combustible sintético que viene desde el agro colombiano», señaló París, destacando que aún se encuentran en las fases de análisis para implementar esta medida.
Esta es una de las muchas iniciativas encaminadas hacia una aviación más ecológica, que no solo busca mejorar la huella de carbono del sector, sino también apoyar la economía local mediante el uso de recursos nacionales.
Incidente con el vuelo de Avianca
En medio de las buenas noticias sobre la operación aérea, un incidente sacudió a los pasajeros de un vuelo de Avianca que cubría la ruta Pereira-Bogotá. La aeronave presentó fallas en uno de los motores durante el despegue, lo que obligó a la tripulación a detener el vuelo y realizar la evacuación de los pasajeros por un tobogán.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas, y tanto los pasajeros como la tripulación fueron reacomodados en otros vuelos para continuar con su viaje.
El director de Aerocivil también se pronunció al respecto, asegurando que se está llevando a cabo una investigación rigurosa para determinar las causas del incidente.
“Estamos trabajando en la investigación para determinar qué fue lo que pasó”, afirmó París, resaltando que tanto Avianca como las autoridades pertinentes están comprometidas con esclarecer los hechos.
Por su parte, Avianca ha comunicado que, conforme a los protocolos de seguridad, se está llevando a cabo una exhaustiva revisión de lo ocurrido. Aseguraron que la seguridad de los pasajeros es la prioridad de la aerolínea y que este incidente no afectará el resto de las operaciones.
Así las cosas, pese a los retos que enfrenta la aviación colombiana, especialmente con el aumento de la demanda en temporada alta, las autoridades del sector aéreo han tomado medidas para garantizar que los vuelos se realicen de manera segura.
El compromiso con la sostenibilidad y la seguridad sigue siendo clave para el desarrollo de la aviación en el país. Sin embargo, los incidentes, como el ocurrido con Avianca, sirven de recordatorio de la importancia de seguir implementando y supervisando protocolos de seguridad rigurosos que aseguren la protección de los pasajeros en todo momento.
De cara a la temporada navideña, el sector debe seguir reforzando la colaboración entre autoridades y aerolíneas para que se pueda cumplir con los estándares de calidad y seguridad esperados por los colombianos.
Y.A.