Universidad del Atlántico avanza hacia la apertura de su Facultad de Medicina

Video: Comunicaciones, Gobernación del Atlántico.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En una jornada que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, calificó como un hito para la educación superior del departamento, se oficializó la aprobación de la Facultad de Medicina en la Universidad del Atlántico. Este proyecto, que comenzará a funcionar en el primer semestre de 2025, marca un paso importante para ampliar las oportunidades de formación en salud en la región y para responder a la creciente demanda de profesionales médicos.

Detalles de la aprobación

“Fue un excelente día para la Universidad del Atlántico”, expresó el gobernador tras finalizar la reunión del Consejo Superior. Durante la sesión, se debatió y aprobó la propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud, que incluirá el programa de Medicina. Este nuevo desarrollo surge como resultado de un trabajo arduo, liderado por expertos en medicina y salud, quienes diseñaron un modelo académico innovador para beneficiar a la población estudiantil de la región.

Según lo informado por Verano de la Rosa, se establecieron los criterios de admisión para la nueva facultad, priorizando a los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, así como a aquellos con puntajes destacados en las pruebas Icfes (Saber 11º). “Vamos a darle todas las facilidades para que la gente pueda estudiar en la Facultad de Medicina, especialmente la gente de los estratos 1, 2 y 3, y especialmente privilegiando a los de más altos puntajes del Icfes por encima de 4”, afirmó el gobernador.

Inclusión y calidad académica

El modelo de admisión busca garantizar que al menos el 70% de los estudiantes provengan de sectores con menores ingresos, promoviendo la inclusión social y el acceso a educación superior de calidad. Además, las autoridades universitarias han planificado la realización de un Consejo Académico que definirá el cronograma de actividades para el 2025, incluyendo las fechas de inscripción y apertura del primer semestre.

Esta política no solo fomenta la equidad, sino que también establece un estándar académico elevado, al requerir que los aspirantes a la facultad cuenten con resultados sobresalientes en las pruebas nacionales. Este enfoque, según Verano, asegura que la Facultad de Medicina no solo será accesible, sino que atraerá a estudiantes comprometidos y con alto potencial.

Y.A.