El congresista por el Centro Democrático e integrante de la bancada Caribe Carlos Meisel confirmó que en la cámara alta del Congreso de la República se aprobó una proposición para adelantar una sesión descentralizada en la capital del Atlántico en la que que se aborde lo relacionado con el cobro de valorización en la vía Barranquilla-Cartagena.
En palabras del legislador, se trata de una única y gran oportunidad para que gremios, miembros de la sociedad civil, jac, y todos los afectados “por este injusto cobro levanten su voz”, expresó.
En esa línea, señaló que la idea es que los funcionarios del Gobierno Nacional puedan escuchar las voces de quienes consideran que se trata de una arbitrariedad.
En la jornada están citados la ministra de Transporte María Constanza García, el director de la ANI Francisco Ospina Ramírez y el director de Invías Juan Carlos Montenegro.
Cabe mencionar, que hace algunos días, el presidente del Senado de la República Efraín Cepeda Sarabia también se refirió al cobro señalando que constituía en un duro golpe al Caribe.
“No podemos permitirlo, es inequívocamente un ataque para el desarrollo de nuestra región y así irán yendo por las demás regiones de nuestro país”, anotó.
En palabras del congresista costeño, el
el Caribe lastimosamente está pagando pagando los platos rotos “de manera descarada de la baja ejecución, el bajo recaudo y la ineficiencia del Gobierno Nacional”.
En esa línea, explicó que han “dejado de ejecutar más de 90 billones, de esos, 39 billones corresponden a la inversión, en donde, sorprendentemente la ejecución es aún más pobre, solo un 35,6%, cifra parecida a la ejecución de inversión del Ministerio de Transporte, con 33,9%”, puso de presente.
Finalmente, el parlamentario manifestó
preocupación toda vez que el destino de los recursos a recaudar no está definido, “tanto, que hoy no se sabe si van al departamento del Atlántico o a Bolívar porque hasta el momento no existe una resolución que lo disponga”, indicó.
“Por el contrario, existe una ley que determina que los recursos irán a la entidad que efectúe el cobro de la valorización nacional, es decir a la bolsa nacional”, concluyó.