Reforma Laboral ya tiene ponentes en el Senado

Confirmó mesa directiva de la Comisión Séptima

La mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado de la República confirmó la designación de los ponentes que expondrán la reforma laboral en la corporación.

De acuerdo con la célula legislativa, los coordinadores ponentes serán los senadores Miguel Ángel Pinto, Fabián Díaz y Ferney Silva.

Por su parte, los ponentes serán Wilson Arias, Lorena Ríos, Martha Peralta, Berenice Bedoya, Ómar Restrepo, Ana Paola Agudelo, Norma Hurtado y José Alfredo Marín.

Cabe mencionar, que en el mes de octubre fue el proyecto fue aprobado en segundo debate por la Cámara de Representantes.

En ese momento, desde el Gobierno Nacional señalaron que la iniciativa busca reivindicar los derechos laborales de la población trabajadora colombiana, estimada en 23 millones de personas ocupadas.

Al respecto, se pronunció el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien celebró el avance de la Reforma Laboral, que ahora pasará a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.

En esa línea, hizo un reconocimiento a los integrantes de la Cámara de Representantes, a los ponentes y a los coordinadores del proyecto, destacando que avalaron una iniciativa con la que se hará justicia y equidad para los trabajadores del país.

“Tenemos que reconocer la actitud de todas las bancadas para sostener diálogos en torno a los derechos laborales. La argumentación y las conversaciones argumentadas, permitieron acuerdos en torno al texto que impulsa una reforma social clave, como lo es la laboral”, aseguró el ministro Cristo.

Cabe mencionar, que entre el contenido que fue aprobado en el proyecto de ley, se destaca lo definido en el artículo 13, que establece que la jornada nocturna, que actualmente inicia a las 9 de la noche, se adelantará dos horas y tendrá como punto de partida las 7:00 de la noche.

Por otra parte, en lo concerniente a los contratos a término fijo se estableció que podrán celebrarse por un término no mayor a cuatro años y darse por escrito: “cuando el contrato de trabajo no cumpla las condiciones y requisitos previamente mencionados, se entenderá celebrado a término indefinido desde el inicio de la relación laboral”.

Dentro de lo aprobado también se destaca la jornada flexible para trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado, quienes tienen a cargo niños, adultos mayores, personas en condición de discapacidad o que tengan una enfermedad grave. Estas personas podrán acordar horarios o modalidades de trabajo flexibles.

Finalmente, se destacan las medidas para los trabajadores de las plataformas de reparto, como el pago obligatorio de la ARL, sea un trabajador independiente o dependiente; y se mantiene vigente la posibilidad de suscribir contratos de trabajo por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, que deberá celebrarse por escrito y en él deberá indicarse, de forma precisa y detallada, la obra o labor contratada que se requiere atender.