Nueva convocatoria para el ‘Parque Casa en el Aire’: ¿una solución o más dinero perdido?

La Alcaldía de Valledupar, a través de la modalidad de selección abreviada de menor cuantía, abrió una nueva convocatoria el pasado 22 de noviembre para contratar la “Construcción de componentes de la segunda etapa y mantenimiento del Parque Casa en el Aire”. Este parque, emblemático proyecto en la capital del Cesar, sigue siendo el centro de controversia tras años de retrasos, adiciones millonarias y denuncias de corrupción.

La administración municipal estima que la ejecución de las nuevas obras tomará 75 días y una inversión de $1.104.959.744, lo que sumará a los ya miles de millones gastados en una obra que lleva más de seis años en construcción. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si este nuevo presupuesto realmente contribuirá a culminar el proyecto o si, como algunos temen, se convertirá en otro elefante blanco.

Justificación de la Alcaldía

Desde la administración municipal, se argumenta que estas nuevas obras buscan «colocar al servicio de la comunidad vallenata» el parque, a través de intervenciones complementarias para garantizar que el espacio sea funcional y seguro. De acuerdo con los funcionarios, los daños sufridos por la infraestructura en la primera etapa, en parte por actos de vandalismo durante la transición administrativa de Ernesto Miguel Orozco, requieren atención inmediata. Además, se realizarán mantenimientos regulares, propios de cualquier instalación pública de este tipo.

Sin embargo, la justificación no ha logrado apagar las críticas sobre la eficacia del uso de los recursos públicos para terminar un proyecto que parece haberse estancado.

El origen de un desastre administrativo

El Parque Casa en el Aire comenzó su construcción en 2018, bajo la administración de Augusto Ramírez Uhía, quien hoy se encuentra con casa por cárcel debido a un escándalo de corrupción. En ese entonces, se firmó el contrato 1613 de 2018 por un valor inicial de $6.398.499.993 con el consorcio Broers Constructores. Sin embargo, debido a múltiples irregularidades y retrasos, el monto total de la obra aumentó considerablemente, alcanzando los $9.295.833.055 antes de que terminara el mandato de Ramírez Uhía.

Las suspensiones de la obra, que se produjeron en diversas fechas como el 12 de abril de 2019 y el 17 de marzo de 2020, así como las solicitudes de prórrogas de tiempo por parte del contratista, llevaron a que el proyecto se alargara aún más, sin que los avances fueran acordes con el dinero invertido.

Irregularidades y escándalos de corrupción

A raíz de los múltiples problemas con la ejecución del proyecto, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría y la Fiscalía General de la Nación iniciaron investigaciones para esclarecer las irregularidades contractuales, entre las que se incluyen deficiencias técnicas en los estudios iniciales, retrasos injustificados y modificaciones del contrato que no cumplían con los requisitos legales.

En noviembre de 2022, la Procuraduría vinculó a varios exfuncionarios, incluyendo al exsecretario general José Juan Lechuga Zambrano y al entonces alcalde José ‘el Mello’ Castro, por presuntas irregularidades en el manejo de los contratos relacionados con el parque. A su vez, la Fiscalía libró órdenes de captura por delitos como peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Por otro lado, la Contraloría detectó un detrimento patrimonial de más de 13 mil millones de pesos debido al abandono de las obras y las irregularidades descubiertas en cada prórroga y adición. La entidad fiscalizadora también impuso un plazo perentorio para que la Alcaldía de Valledupar completara las obras.

¿Un nuevo intento de salvación?

Con esta nueva convocatoria, la administración local parece estar buscando una forma de recuperar el tiempo perdido y terminar lo que aún está pendiente del Parque Casa en el Aire. Sin embargo, el desgaste político, las acusaciones de corrupción y el increíble aumento de costos han dejado una sensación de desconfianza entre los ciudadanos.

El futuro de este proyecto emblemático sigue siendo incierto. ¿Realmente logrará la Alcaldía terminar el Parque Casa en el Aire? O, como muchos temen, serán otros millonarios recursos enterrados en cemento que jamás darán frutos. Solo el tiempo dirá si este parque dejará de ser una promesa no cumplida para convertirse en un verdadero espacio de recreación para la comunidad vallenata.