Ciudadanos venezolanos aseguran que no los dejan viajar a pesar de tener documentación completa, mientras que Migración Colombia aclara que las leyes permiten el uso de pasaporte vencido para ciertos casos.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Un grupo de ciudadanos venezolanos ha expresado su preocupación por no poder viajar desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, a pesar de contar con la documentación necesaria.
Los afectados señalan que, a pesar de tener todos los papeles en regla, las autoridades migratorias les exigen un pasaporte vigente para poder salir del país, lo que ha generado desconcierto y malestar, especialmente entre aquellos que buscan llegar a los Estados Unidos como refugiados.
Varios testimonios recogidos por un medio de comunicación nacional han revelado que los viajeros, que afirman estar en proceso de refugiados, han presentado documentos de viaje emitidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), pero aún así se les impide abordar los vuelos.
Una de las afectadas compartió su experiencia a dicho informativo diciendo: «Cada núcleo familiar tiene una carta de transportación (…). Migración debe regirse por esa carta para dejarnos salir porque ahí se nos está dando un estatus migratorio de refugiados. Las leyes internacionales rezan que a nosotros no se nos puede exigir pasaporte porque no podemos acudir a nuestro país, pues nuestra vida corre riesgo».
Otro testimonio se refiere a la frustración de quienes tienen el Permiso de Protección Temporal (PPT), como explicó una de las viajantes: «Me dijeron ‘tienes que ir a Cancillería a sacar el pasaporte porque no vas a viajar sin pasaporte’. Da rabia porque la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) sabe que mi pasaporte está vencido (…); entonces, esperar a ver”.
Ante las quejas recibidas, el informativo consultado por este medio se puso en contacto con fuentes de Migración Colombia, quienes aclararon que no se está negando la salida del país a los venezolanos, incluso si su pasaporte está vencido, siempre que este no haya excedido los 10 años.
Según las autoridades, aún sigue vigente la Resolución 2231 de 2021, que permite la salida con pasaporte vencido, bajo una extensión de 10 años. Aunque en su momento el gobierno propuso un borrador de decreto que habría exigido pasaporte vigente para los ciudadanos venezolanos, dicha medida fue desestimada poco después de ser anunciada.
Migración Colombia también detalló que, si los venezolanos en proceso de estatus de refugiado desean viajar, deben renunciar a su solicitud de refugio. Tras esta renuncia, Cancillería informa a Migración Colombia, que expide un salvoconducto, el cual, junto con el pasaporte vencido, permite la salida del país.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que es la encargada de gestionar los documentos de viaje para refugiados, explica que estos documentos son otorgados a quienes tienen este estatus o el de asilados. En su sitio web, la OIM reitera que los refugiados no pueden ser devueltos al lugar del que huyeron, y que, si el uso del pasaporte supone un riesgo, los documentos de viaje para refugiados son una alternativa válida.
Ante este panorama, se refleja la complejidad del estatus migratorio de los venezolanos que, al haber huido de un contexto de violencia y precariedad, ahora se enfrentan a nuevas barreras burocráticas y logísticas. Por un lado, las autoridades colombianas intentan regular los flujos migratorios, pero, por otro, el estatus de refugiado implica una serie de derechos que deben ser respetados, incluyendo la protección de la vida de aquellos que no pueden regresar a su país de origen.
Es esencial que las políticas migratorias se ajusten a las realidades humanas de los refugiados, para evitar que situaciones como esta afecten más a quienes ya se encuentran en una condición vulnerable. En este contexto, la coherencia y la claridad de las leyes son vitales para evitar confusiones y proporcionar la ayuda necesaria a quienes más lo requieren.
Y.A.