Magdalena pedalea hacia la emoción: Comienza la Vuelta Ciclística 2024

Este 28 de noviembre, el departamento del Magdalena se convertirá en el epicentro del ciclismo nacional con la esperada Vuelta Ciclística 2024. El evento promete una experiencia llena de adrenalina, con más de 150 ciclistas enfrentando un desafiante recorrido a lo largo de cuatro etapas diseñadas para poner a prueba tanto la resistencia como la estrategia de los competidores.

La ruta, que abarca paisajes emblemáticos y variados del territorio, representa no solo una competencia deportiva, sino una oportunidad para destacar la riqueza cultural y geográfica del Magdalena.

La primera etapa será una contrarreloj individual en Santa Ana, donde cada pedalista buscará imponer su mejor tiempo. Este formato inicial marca la pauta para el resto del recorrido, siendo clave para establecer las posiciones en la clasificación general.

Posteriormente, los ciclistas se enfrentarán a una prueba de ruta que conectará a Santa Ana con Aracataca, tierra natal de Gabriel García Márquez, un trayecto que combina planos rápidos con zonas más técnicas.

La tercera etapa llevará a los competidores de Aracataca a Pozo Azul, una de las joyas naturales del Magdalena, conocida por sus aguas cristalinas y su encanto turístico. Aquí, los ciclistas deberán demostrar su capacidad de adaptación a terrenos cambiantes.

Finalmente, la Vuelta concluirá con un emocionante circuito en la capital del departamento, Santa Marta. Este circuito, que partirá de La Piragua y culminará en el Estadio Sierra Nevada, será decisivo para coronar al ganador y cerrar con broche de oro esta fiesta deportiva.

Así las cosas, eventos como la Vuelta Ciclística del Magdalena no solo ponen en alto el deporte colombiano, sino que también evidencian cómo este tipo de iniciativas pueden transformarse en motores de desarrollo local.

El diseño del recorrido permite que las comunidades del sur, centro y norte del departamento se conecten en torno a una misma causa, destacando las bondades del territorio y generando oportunidades económicas para sus habitantes. Además, esta competencia sirve como ejemplo de cómo el deporte puede ser un puente entre tradición y modernidad, uniendo generaciones y promoviendo hábitos saludables.